El blog sigue creciendo, no solo en número de visitantes, sino también en autores de diferentes lugares de la región que en adelante compartirán en este espacio sobre el derecho y las políticas de competencia en América Latina. En esta entrada les cuento quiénes son los nuevos abogados de Chile, Paraguay y Perú que se subieron a este barco.
Al blog vuelve un amigo que hace años ofició como asesor del mismo y que ahora, gracias a que ya no ocupa cargos públicos, podrá debutar como autor. Se trata de Javier Tapia, abogado de la Universidad de Chile; Doctor en Derecho (Ph.D.), University College London(UCL, Reino Unido) y M.Sc. en Regulación, London School of Economics and Political Science (LSE, Reino Unido). Javier es académico de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y del Magíster en Gestión y Políticas Públicas (MGPP) del Departamento de Ingeniería Industrial de la misma universidad. Además, es investigador asociado del Centre for Law, Economics & Society (CLES), University College London. Actualmente, se desempeña como Director de Asuntos Jurídicos de la Asociación Gremial de Empresas Generadoras Eléctricas de Chile. Algunos de los escritos de Javier pueden descargarse acá: http://papers.ssrn.com/sol3/cf_dev/AbsByAuth.cfm?per_id=1156403.
Bienvenido de vuelta Javier al equipo y esperamos contar con una entrada pronto sobre las novedades en Chile.
Desde Paraguay, también se une al blog Ariel Ojeda, abogado recibido con honores (2º Mejor egresado) de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Asunción (1998). Máster en Derecho de la Unión Europea por la Universidad Complutense de Madrid, España (2004). Experto en Retórica y Argumentación Jurídica por la Universidad Complutense de Madrid (2006). Diploma de Estudios Avanzados (DEA) Doctorado en Derecho Administrativo por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente Ariel ejerce la profesión de abogado como litigante y consultor en temas de Derecho Administrativo, Constitucional, Municipal, Defensa de la Competencia y Defensa del Consumidor. Asimismo, Ariel es Fundador y Director del Centro de Estudios de la Competencia, Consumo y Comercio del Paraguay (CESC).
Próximamente Ariel debutará con una entrada sobre la nueva ley de competencia en Paraguay y los desafíos de implementación que tendrá la nueva autoridad de la competencia paraguaya.
Finalmente, desde Perú contaremos con un experto no solo en materia de defensa de la competencia sino también en protección al consumidor, particularmente sobre asuntos publicitarios. Se trata de Alex Sosa, abogado por la Universidad de Lima, Magíster en Derecho de la Propiedad Intelectual y de la Competencia por la Pontificia Universidad Católica del Perú y especialista en Derecho de la Competencia por el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid. En el ámbito profesional Alex se desempeña como Secretario Técnico de la Comisión Permanente de Ética del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria – CONAR y como profesor de Derecho Publicitario en el Instituto Peruano de Publicidad – IPP. Es coautor del libro “Competencia desleal y regulación publicitaria” y ha publicado varios artículos de investigación en reconocidas revistas de Derecho. Actualmente Alex es autor del blog “Términos y condiciones” http://www.peruconsume.com/p/blog-terminos-y-condiciones.html en el que escribe acerca del Derecho Publicitario, marketing y nuevas tecnologías. Algunos artículos de investigación de su atuoría pueden descargarse acá: http://ulima.academia.edu/AlexSosa.
Alex escribirá entradas sobre decisiones de casos de libre competencia emitidos por el INDECOPI, así como casos de competencia desleal y derecho publicitario emitidos por dicha institución, así como por el sistema de autorregulación.