La próxima implementación de advertencias publicitarias en los alimentos procesados

En el año 2013 se publicó en el Perú, la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes (Ley 30021), la misma que incorporó diversas restricciones publicitarias en la publicidad dirigida a menores de 16 años (no usar testimonios de personajes reales o ficticios, no entregar regalos o premios, no incentivar consumo inmoderado, entre otras) y la obligatoriedad de consignar advertencias cuando alimentos y bebidas no alcohólicas procesados presenten  grasas trans, así como un alto contenido en sodio, azúcar y grasas saturadas. La entrada en vigencia de estas disposiciones, se encontraba supeditada a la emisión del reglamento que estableciera los parámetros a partir de los cuales, se sabría con certeza cuándo un alimento o bebida no alcohólica procesada presenta un alto contenido en sodio, azúcar y grasas saturadas.

En junio del 2017 se publicó el Reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para niños, niñas y adolescentes, que se encargó de determinar los parámetros aplicables. Sin embargo, el mencionado reglamento no determinó cómo se deberían consignar las advertencias en los productos, estableciendo que se apruebe un «Manual de Advertencias Publicitarias», para dicho efecto.

En agosto del presente año se publicó un proyecto de «Manual de Advertencias Publicitarias», que establece, entre otras disposiciones, la inclusión de los siguientes sellos en los productos:

Sellos

Fuente: Proyecto de Manual de Advertencias Publicitarias

Esta nueva regulación, que entrará en vigencia el 2018, obligará a modificar los empaques de los productos procesados que superen los parámetros establecidos por el Reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable. Sin embargo, también deberán tenerse en cuenta las restricciones publicitarias establecidas para la publicidad dirigida a menores de 16 años y otras que se pretenden incorporar a través del Manual de Advertencias Publicitarias. En próximas entregas, analizaremos las restricciones y obligaciones publicitarias incluidas por el régimen de la alimentación saludable.

Finalmente, cabe mencionar que hasta el 16 de noviembre de 2017, se pueden presentar comentarios al proyecto de «Manual de Advertencias Publicitarias».

Nota: Ver la Ley 30021 (aquí), el Reglamento (aquí) y el Proyecto de Manual de Advertencias Publicitarias (aquí).

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s