Oferta de posgrados con enfoque en derecho de mercados

El Blog La Libre Competencia recomienda los siguientes posgrados con contenidos en el campo del derecho económico y especialmente en el área del derecho de la competencia en las mejores universidades de la ciudad de Bogotá, Colombia. Asimismo, clasifica los programas de acuerdo a sus denominaciones para facilitar el contraste por parte del lector de las condiciones ofrecidas por cada uno de ellos.

  • Maestrías en derecho económico
  1. Maestría en derecho económico (Universidad Javeriana)

La maestría en derecho económico tiene como objetivo el fomento de una formación interdisciplinar enfocada en la aplicación de la teoría económica al campo jurídico. El programa tiene una duración de 2 años, es de modalidad presencial y tiene lugar de lunes a viernes de 7 a 9 am.  En lo que a cursos respecta, la maestría cuenta con las clases de introducción al derecho económico; microeconomía intermedia; análisis económico del derecho; derecho de la competencia y del consumo; estructura económica del Estado colombiano; métodos y técnicas de investigación; derecho penal económico; regulación económica; economía internacional; derecho económico internacional, y derecho económico y globalización, entre otras.

  1. Maestría en derecho económico (Universidad Externado)

La maestría en derecho económico de la Universidad Externado tiene como objetivo la creación de conocimiento mediante la formación en el uso del método científico de investigación. La Facultad de Derecho cuenta con grupos de investigación en las áreas de derecho y economía y el Observatorio de Derecho Financiero y del Mercado de Valores. En lo atinente a su oferta de cursos, el programa está compuesto por las clases  de derecho y desarrollo; economía y regulación; economía y constitución; aplicaciones y escuelas del derecho económico; derecho de los servicios públicos; derecho de la competencia; teoría económica y microeconomía; teoría de la regulación económica; herramientas de medición, entre otras. El programa tiene una duración de dos años y tiene lugar de miércoles a viernes de 9 am a 1 pm y de 2 a 7 pm.

  • Especializaciones en derecho de la competencia
  1. Especialización en derecho de la competencia (Universidad Javeriana)

La especialización en derecho de la competencia tiene como objetivo desarrollar conocimientos acerca de las reglas que deben seguir los distintos agentes económicos con ocasión de su participación en el mercado, todo ello enmarcado en el objetivo de promover el bienestar de la sociedad. La especialización tiene una duración de dos semestres y se dicta de lunes a viernes de 7 a 9 am. En lo que a los cursos respecta, la especialización ofrece las clases en protección de la competencia a través del control a las prácticas comerciales restrictivas, protección de la competencia a través del control a las integraciones, relación entre la competencia y otros tópicos del derecho empresarial, y procedimientos en libre competencia y competencia desleal.

  1. Especialización en derecho de la competencia y protección del consumidor (Universidad Sergio Arboleda)

La especialización en derecho de la competencia y protección del consumidor tiene como objetivo el estudio del mercado y sus agentes a través de la profundización en aspectos jurídicos y económicos. El programa comprende tres áreas temáticas principales, a saber: conductas desleales, régimen de prácticas restrictivas de la libre competencia y protección al consumidor. Adicionalmente cuenta con una semana de profundización en la sede de la Universidad ubicada en Madrid, España donde se contará con docentes de universidades europeas e integrantes de la Comisión de Competencia de la Unión Europea. Por último, la especialización cuenta con módulos centrados en el estudio de los fundamentos económicos del derecho y sobre distintas regulaciones sectoriales. El programa está originalmente diseñado para abogados o economistas y tiene una duración de dos semestres.

  • Especializaciones en derecho comercial
  1. Especialización en derecho comercial (Universidad Javeriana)

La especialización en derecho comercial se caracteriza por formar a sus egresados en el uso de herramientas y fundamentos contables para la toma de decisiones en los negocios. La maestría tiene una duración de dos semestres y su primer semestre se desarrolla en el horario de 7 a 9 am.  El primer semestre de la especialización es de fundamentación y el segundo de profundización en una de dos áreas: bienes inmateriales, propiedad intelectual, competencia y consumidor, y profundización en contratación comercial. La primera de ellas cuenta con cursos en las áreas de propiedad industrial, derechos de autor, competencia desleal y prácticas restrictivas, y derechos del consumidor y protección de datos. Por su parte, la profundización en contratación comercial cuenta con cursos en las áreas de inversión extranjera, contratos en el marco de las operaciones internacionales, y arbitraje internacional y resolución de conflictos.

  1. Especialización en derecho comercial (Universidad de la Sabana)

La especialización en derecho comercial de la Universidad de la Sabana tiene como objetivo la formación en las diferentes formas de organización empresarial, sus responsabilidades y las diferentes  modalidades de implementación con el objetivo de obtener resultados acertados en el mercado. El programa tiene una duración de dos semestres y se desarrolla los días viernes de 3:30 a 8:00 pm y los días sábados de 7:30 a 12:00 pm. En lo que a su oferta de cursos respecta, la especialización cuenta con clases en las áreas de derecho de la competencia y del consumo; formas de organización empresarial; absorción, fusión, escisión y adquisición de empresas; economía internacional; compraventa internacional de mercaderías; propiedad industrial e intelectual, y derecho bancario, bursátil y seguros, entre otras.

  1. Especialización en derecho comercial (Universidad de los Andes)

La especialización en derecho comercial tiene como objetivos generar los conocimientos que permitan el estudio del derecho comercial desde una perspectiva interdisciplinar, integrar contenidos provenientes de diferentes disciplinas en la estrategia argumentativa y aplicar contenidos del derecho mercantil en la práctica jurídica. El programa tiene una duración de un año y es dictada de lunes a viernes de 6:30 a 8:20 am. En lo que a los cursos respecta, el programa cuenta con clases en los campos de introducción al derecho comercial, derechos de autor, propiedad industrial, sociedades, títulos valores, derecho de la competencia, derecho del consumo, entre otros.

  1. Especialización en derecho comercial (Universidad del Rosario)

La especialización tiene como objetivo la formación de especialistas facilitadores de las actividades comerciales con capacidad para la gestión del riesgo. La especialización cuenta con cursos en las áreas de derecho de sociedades; mercado de valores; derecho de la competencia; derecho del consumo; publicidad e información engañosa; tratados internacionales en materia de comercio, comercio electrónico e internet, entre otras. El programa tiene una duración de dos semestres y es dictado primordialmente de lunes a jueves de 6 a 8 pm.

  1. Especialización en derecho privado económico (Universidad Nacional)

La especialización en derecho privado económico tiene como objetivo general la formación para la resolución de problemas del derecho internacional privado y el estudio de las nuevas formas jurídicas utilizadas por los participantes del mercado. La especialización está dirigida a abogados, economistas y profesionales de otras disciplinas afines. El programa está compuesto por un primer semestre de contenido común y un segundo semestre electivo en las áreas de derecho comercial o derecho económico. El núcleo general está conformado por las clases de: fundamentación de economía e interpretación de la información financiera y marco constitucional de los negocios, entre otras. Por su parte, el semestre electivo en derecho comercial está integrado por las clases de régimen de responsabilidad y protección del patrimonio; asociación, colaboración y competencia empresarial; régimen de insolvencia empresarial, y derecho bursátil y financiero.

  • Maestrías o especializaciones en derecho de la empresa y de los negocios
  1. Maestría en derecho de la empresa y de los negocios (Universidad de la Sabana)

La maestría en derecho de la empresa y de los negocios tiene como objetivo responder a las necesidades de la economía nacional a través del estudio jurídico de la empresa. El programa tiene una duración de cuatro semestres. En lo atinente a su oferta de cursos, la maestría cuenta con clases en las áreas de: derecho de la competencia y del consumo; contabilidad y finanzas corporativas; derecho comercial internacional comparado; derecho penal económico; seminario de investigación en propiedad intelectual; seminario de investigación en reorganización y transformación de la empresa, entre otros.

  1. Especialización en derecho de la empresa (Universidad de los Andes)

El programa, diseñado para abogados y profesionales de otras disciplinas, está orientado a la formación en el uso del derecho para el adecuado desarrollo de la actividad económica y empresarial. La especialización tiene una duración de un año.   La asistencia es dos veces al mes primordialmente los días viernes y sábados. El plan de estudios está conformado por los cursos de propiedad intelectual, fundamentos de derecho privado, derecho comercial, derecho del consumo, sociedades, entre otros.

  • Diplomado en derecho económico
  1. Diplomado en derecho económico (Universidad Javeriana)

El diplomado en derecho económico pretende formar de manera introductoria en la interrelación de las herramientas de la economía para su uso en aquellas áreas del derecho para las que el estudio de la economía es un insumo de gran importancia. El diplomado está conformado por una parte general y otra especial. La parte general está compuesta por los módulos de microeconomía y análisis económico del derecho e intervención del Estado en la economía. La parte específica está compuesta por las áreas de derecho de la competencia, regulación bancaria, regulación de los servicios públicos domiciliarios y derecho internacional de inversiones. Su duración total es de 120 horas.

  1. Diplomado en análisis de mercados y competencia (Universidad Externado)

El diplomado en análisis de mercados y competencia, producto de la alianza entre la Facultad de Economía y el Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado, brinda una formación acerca del funcionamiento de los mercados, sus fallas y su regulación, las prácticas que buscan alcanzar la libre competencia en los mercados. Dicha formación está permeada por su estudio interdisciplinar a través del uso de las ciencias económica y jurídica. En lo que atinente a cursos, el diplomado cuenta con módulos en mercados y competencia; prácticas, sistemas y procedimientos contrarios a la libre competencia; acuerdos contrarios a la libre competencia económica; posición dominante en el mercado y su abuso; daño al mercado, teoría de la sanción y perjuicio indemnizable, entre otras. El programa tiene una duración de 92 horas divididas en dos visitas mensuales los días viernes de 7 am a 5 pm y sábados de 7 am a 12 pm.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s