1. ¿Qué es ASCOLA?

La Academic Society for Competition Law – ASCOLA es una asociación académica domiciliada en Alemania y que fue creada en el año 2003. ASCOLA busca promover el desarrollo y la investigación del derecho de la competencia a nivel nacional e internacional. Además, procura facilitar la discusión legal y económica de los objetivos, los contenidos y el desarrollo de las leyes de competencia en todo el mundo. Pueden encontrar más información sobre sus objetivos, funcionamiento y membresía en su Estatutos.
Actualmente, ASCOLA cuenta con más de 500 miembros de más de 60 países y tiene capítulos regionales en diferentes lugares del mundo: Estados Unidos, Brasil (perfil de LinkedIn), Reino Unido (perfil de Twitter), países Nórdicos, Europa Central, Sudeste de Europa, Italia, África, Asia (página web), la India (perfil de LinkedIn), Eurasia Asia Central y Oceanía.
A finales de noviembre de 2019, fue fundado el capítulo América Latina (sin incluir Brasil) de ASCOLA, que está a cargo de Juan David Gutiérrez R. El director del capítulo fue escogido por ASCOLA por un término de dos años. El capítulo América Latina de ASCOLA organiza seminarios virtuales y otros eventos académicos.

Actualmente, hay más de 800 personas registradas en la lista del correos del capítulo América Latina de ASCOLA. Para registrar su interés en participar en el capítulo América Latina de ASCOLA y unirse a su lista de correos diligencie el formulario que está disponible acá:
1.1 ¿Cómo ser miembro de ASCOLA?
Para ser aceptado como miembro de ASCOLA debe presentar, ante su junta directiva, un formulario de aplicación y documentos anexos que acrediten su trayectoria académica. La membresía está abierta para personas con interés académico en el derecho y la política de competencia.
Los miembros de ASCOLA deben contribuir con cuotas anuales de 40 euros para los miembros junior y 80 euros para los demás.
1.2 Conferencia Anual de ASCOLA
Anualmente, ASCOLA realiza una conferencia sobre derecho y política de competencia que congrega a académicos y expertos, tanto abogados como economistas.

Conferencia 2021
La convocatoria para conferencia anual del 2021 ya está cerrada, a mediados de marzo ASCOLA anunciará la agenda definitiva.
Conferencia virtual 2020
La versión número 15 de la conferencia anual de la Academic Society for Competition Law – ASCOLA tuvo lugar entre el 25 y el 27 de junio. Toda la información sobre el evento está disponible en una página web especialmente creada por los organizadores.
Además, la mayoría de los videos de las sesiones están disponibles acá:
Por otra parte, varios presentadores de América Latina nos representaron en las diferentes sesiones. A continuación comparto los nombres los latinoamericanos que presentaron y los títulos de sus papers:
Annex Session 2: Digital Markets and Competition Law, Thursday June 25th, 18:00-19:20 CET
Session Chair: Or Brook
- Andres Francisco Calderon Lopez, “A Competition Law Fact-Checking in the Alleged Antitrust Case Against Social Media for the Proliferation of Fake News”.
- Anna Binotto Massaro, Gustavo Henrique Kastrup, “New Tools to Old Issues? What can be learned from the Recent Decisions on the Google Shopping Cases”.
Session: Developing Economies. Friday, 26th June, 12:30 – 14:10 CET
Session Chair: Thomas Cheng
- Omar Vasquéz Duque, “Between Expertiseand Ideology, An Assessment of the ChileanInstitutional Antitrust System”.
- Vicente Bagnoli, “Designing Competition Policy in Digital Market for Developing Economies”.
- Juan David Gutiérrez, Manuel Abarca, “Challenges to competition and innovation in digital platform markets: Insights from Latin American cases”.
Session: Digital Competition. Friday, 26th June, 14:20 – 16:00 CET
Session Chair: Maurice Stucke
- Roberto Augusto Castellanos Pfeiffer, “Internet of things and competition law: main challenges”.
Session: Algorithms and Competition Law. Friday, 26th June, 14:20 – 16:00 CET
Session Chair: Harry First
- Eduardo Molan Gaban, Fernanda Dalla Valle Martino, “A.I. and Collusion: a mutation in the Competition Policy DNA is required”.
Annex Session 4: Developing jurisdictions, Friday, June 26th 18:00-19:30 CET
Session Chair: Juan David Gutiérrez
- Juliana Oliveira Domingues, Pedro Aurélio de Queiroz P. da Silva, “The ‘Economic Freedom Act’ (EFA) and the Main Effects on Competition Law: New Trends in Brazil”.
- Luciana Tudisco Oliveira Morte, “Competition Law and Data Protection: The Case of Facial Data Collection by São Paulo Subway Line 4”.
Annex Session: Panel on “abusive pricing (gouging), arbitrary increase of the profit margin and price control” (in Portuguese), Friday, June 26th 19:30-20:30 CET
- Panellists: António Gomes, Luciano Timm , Nicolo Zingales, Juliana Domingues and Vicente Bagnoli.
2. Actividades y proyectos del capítulo América Latina de ASCOLA
A continuación encontrarán información sobre eventos académicos, proyectos y videos de sesiones organizadas por el capítulo América Latina de ASCOLA.
¡ATENCIÓN! La convocatoria para quienes deseen proponer seminarios o coloquios para el año 2021 está disponible acá.
2.1 Seminarios virtuales del capítulo América Latina de ASCOLA
El capítulo América Latina de ASCOLA organiza seminarios y coloquios virtuales de manera periódica. Quienes están suscritos en la lista de correos del capítulo reciben en su correo información sobre dichas actividades.
Los criterios para la conformación de los paneles son los siguientes:
- Que los panelistas sean de diferentes países.
- Que haya equidad de género en cada panel.
- Que los panelistas estén registrados en la base de datos de ASCOLA América Latina.
- Que los panelistas sean actualmente profesores (incluso de cátedra) de la materia, que sean estudiantes de maestría doctorado, que hagan parte de autoridades de la competencia o que tengan recorrido profesional destacado en el derecho de la competencia.
Todos los videos de las sesiones pasadas está disponibles acá.
2.2 Publicaciones del capítulo América Latina de ASCOLA

Para descargar libremente el libro puede escoger entre diferentes plataformas disponibles acá.
2.3 Semillero de competencia económica del capítulo América Latina de ASCOLA

El objetivo principal del semillero es abrir espacios para jóvenes profesionales interesados en el derecho y la política de competencia de América Latina y el Caribe.
Es espacio incluye una sesión virtual mensual en la cual profesionales menores de 30 años tendrán la oportunidad de presentar su producción académica (tesis de grado aprobadas o artículos publicados en revistas académicas). La sesión tiene un formato similar al de los coloquios que el capítulo América Latina de ASCOLA ha organizado en el pasado.
A comienzos de agosto de 2020 se realizó una reunión inicial del semillero con las 18 personas que fueron escogidas para integrar el semillero. La mayoría de las personas escogidas tuvieron la oportunidad de presentar sus documentos en el último cuarto de 2020 (abajo están disponibles los videos de las sesiones). A comienzos de 2021 se organizó una segunda convocatoria que resultó en la incorporación de nueve integrantes adicionales.
2.4 Videos de las sesiones del capítulo América Latina de ASCOLA:
Seminarios
Seminario Virtual #1: Competencia y Salud en tiempos de COVID-19
Seminario Virtual #2: Concentraciones empresariales en el contexto de COVID-19
Seminario Virtual #3: Definición de mercados relevantes y plataformas digitales
Seminario Virtual #4: Consumo y Competencia en tiempos de COVID-19
Seminario Virtual #5: Delación, recompensas y criterios de imputación de conductas anticompetitivas
Seminario Virtual #6: Derecho de la competencia y democracia
Seminario Virtual #7: Respuesta de las autoridades de competencia frente a los retos del COVID-19
Seminario Virtual #8: Arbitraje y derecho de la competencia
Seminario Virtual #9: Competencia y regulación
Seminario Virtual #10: Abuso de posición dominante en materia de servicios públicos
Seminario Virtual #11: Competencia y Plataformas Digitales
Seminario Virtual #12: Competencia y Competitividad
Seminario Virtual #13: Competencia, Privacidad y Datos Personales
Coloquios
Coloquio Virtual #1: “Fake Antitrust?: Fact checking on the Alleged Competition Law Case Against Facebook for the Proliferation of Fake News”
Coloquio Virtual #2: “El derecho al debido proceso en el procedimiento administrativo sancionador en materia de defensa de la competencia”
Coloquio Virtual #3: “Desarrollos del neoinstitucionalismo en el derecho de la competencia”
Coloquio Virtual #4: “Actitudes públicas frente a los carteles empresariales”
2.5 Videos de los seminarios del semillero de competencia económica
Seminario del Semillero #1: Control de concentraciones empresariales en América Latina
Seminario del Semillero #2: Lucha contra carteles empresariales en América Latina
Seminario del Semillero #3: “Compromisos de cese, indemnizaciones y criminalización en el derecho de la competencia”
Seminario del Semillero #4: “Análisis económico del derecho de la competencia”