En su camino hacia crear una mayor predictibilidad para los administrados y adoptar las mejores prácticas internacionales en materia de Derecho de la Defensa de la Competencia, hoy, la CNDC ha sometido a consulta pública un Proyecto de Guía para la Notificación de Operaciones de Concentración Económica (el «Proyecto»).
El Proyecto resume la jurisprudencia administrativa de la CNDC en materia de opiniones consultivas con la finalidad de brindar seguridad jurídica a las empresas que lleven adelante transacciones con efectos en la Argentina, de modo que éstas puedan determinar con un mayor grado de certidumbre, si sus transacciones: (i) constituyen -desde el punto de vista cualitativo- una «operación de concentración económica»; y (ii) en caso de constituir una operación de concentración económica, si -desde el punto de vista cuantititativo- cumplen con los umbrales de volumen de negocios y valor activos que tornarán la misma notificables ante la autoridad de competencia. El Proyecto elabora asimismo en las excepciones legales que pueden aplicar a una transacción y que eximen a las partes de notificación (sea porque no constituye una operación de concentración económica y/o porque no cumple los umbrales de notificación).
Es importante recordar que el sistema argentino de control de concentraciones económicas adoptado originalmente en el año 1999 con la Ley N° 25.156, se encuentra inspirado largamente en las regulaciones europeas en la materia (esto es, en el Reglamento N° 4064/89 vigente en aquél entonces y en su sucesor, el Reglamento N° 139/2004) . En la misma línea, la jurisprudencia administrativa de la CNDC recoge en muchas circunstancias y de manera expresa la postura europea en materia de control de concentraciones económicas. En función de ésto, el feedback de la Comisión Europea o de autoridades de competencia de los Estados Miembros de la Unión Europea en relación al Proyecto pueden resultar muy útiles.
El Proyecto se encuentra disponible aquí.
Los comentarios al Proyecto serán recibidos hasta el 31 de marzo de 2019.
El Proyecto (y la Guía que finalmente sea adoptada) devienen fundamentales, sobre todo teniendo en cuenta que la Argentina mutará de su actual sistema no suspensivo (en donde se permite perfeccionar una operación de concentración económica y notificar hasta 1 semana después del perfeccionamiento o toma de control, lo que suceda primero) a un sistema suspensivo, 1 año después de la creación de la nueva Autoridad Nacional de la Competencia. Ésta no ha sido constituida aún, pero recientemente, el 11 de febrero de 2019, la Secretaría de Empleo y la Secretaría de Comercio Interior han publicado el Reglamento de Selección para Concurso para los cargos de la Autoridad Nacional de la Competencia. El Reglamento se encuentra disponible aquí.