El derecho de la competencia continúa adquiriendo mayor relevancia, especialmente en la coyuntura actual en la que se ha podido evidenciar un aumento en los niveles de poder de mercado de acuerdo con los estudios realizados en algunas de las economías más desarrolladas del mundo. Una muestra de ello es el desarrollo de nuevos estudios en torno a los impactos de la política de competencia en diferentes fenómenos como: el crecimiento económico en países en vía de desarrollo, la modificación de la normatividad en lo relativo a la indemnización de perjuicios de personas naturales como resultado de violaciones al derecho de la competencia, los efectos que en el flujo de información en la internet ha generado y podría generar aumentos en los niveles de poder de mercado, el estudio de las colusiones en contrataciones estatales y su relación con el libre mercado, entre otros. Aquí, en mayor detalle, algunas de las últimas publicaciones en el área.
El libro ´Making Markets Work for Africa: Markets, Development, and Competition Law in Sub-Saharan Africa´ se enfoca en las medidas de política pública que han tomado y podrían tomar las autoridades de competencia de la región para democratizar el acceso a los mercados y disminuir los precios de los bienes y servicios, especialmente para la población más pobre. El libro ilustra los impactos negativos del poder de mercado a través del análisis de casos reales y enfatiza en el efecto positivo sobre el desarrollo económico que podría tener la apertura de barreras comerciales en la región. Finalmente, el autor analiza el desempeño de las autoridades de competencia de algunos países en el manejo de fenómenos como carteles empresariales, monopolios e integraciones empresariales, entre otros.
El libro ´La Reclamación de Daños por Infracciones del Derecho de la Competencia´ hace un análisis de los efectos de la Directiva 2014/104/UE. Esta directiva incorpora al ordenamiento jurídico español la posibilidad de que cualquier persona física o jurídica que haya sufrido un perjuicio pueda reclamar el resarcimiento de los daños que se le hubieren generado. El Libro, que cuenta con la opinión de expertos en la materia, tiene el objetivo de orientar a los profesionales del derecho de la competencia en el conocimiento de los preceptos legales, la jurisprudencia y el estudio de los nuevos escenarios procesales modificados como resultado de la directiva en mención.
El libro ´La Determinación de los Daños y Perjuicios en Materia de Marcas´ se centra en el análisis de los requisitos para la existencia del derecho a una indemnización en las áreas de licenciamiento, marca colectiva, marca de garantía y supuestos de copropiedad de la marca. Adicionalmente, la obra estudia las distintas metodologías para la cuantificación del daño y la indemnización en los casos en los que una conducta atenta contra más de un derecho de propiedad industrial, derecho marcario o derecho de autor.
La obra ´Private Power, Online Informacion Flow and EU Law´ estudia los efectos de aumentos en los niveles de concentración de mercado sobre el flujo de información en la Internet. El documento analiza los vacíos de la normatividad europea a través del estudio de diferentes casos relativos a la provisión de Internet, servicios de búsqueda, acceso a equipos y aplicaciones. De acuerdo con el autor, los vacíos existentes son explicados por la restricción de la existencia de regulación a la presentación de fallos del mercado y al fenómeno conocido como la captura del regulador. Finalmente, el autor reflexiona sobre causales exógenas que puedan modificar el estado de cosas imperante.
El estudio ´Competition Law and Intellectual Property in China´ analiza la evolución del derecho de la competencia y la propiedad intelectual en China a través de la experiencia de académicos y practicantes en el área. A través de sus contribuciones, la obra busca caracterizar de manera detallada el estado de cumplimiento de la regulación en este campo y examinar los retos que en el futuro se presentarán en la misma.
El libro ´The Cambridge Handbook of Antitrust, Intellectual Property, and High Tech´ reune a académicos del análisis económico del derecho para estudiar la teoría y la práctica en el derecho de la competencia, el derecho de la propiedad intelectual, y la evolución tecnológica. Para los autores, la globalización del derecho de la competencia requiere de una mejor y mayor participación del análisis económico del derecho para la comprensión de las limitaciones de las teorías existentes.
El libro ´La Colusión en los Procesos de Selección para la Celebración de Contratos Estatales´ está compuesto por los apartes relativos a la transparencia, el principio de selección objetiva y su relación con la libre competencia; la normatividad que regula la materia en el campo del derecho de la competencia y el estatuto anticorrupción, entre otros; las diferentes modalidades a través de las cuales se pueden presentar los acuerdos colusorios, su prueba y una serie de recomendaciones para evitar su presentación en las compras públicas.
El estudio ´The Interaction Between Competition Law and Corporate Governance: Opening the ´Black Box´ explora la relación entre el derecho de la competencia y el derecho corporativo. De acuerdo con el autor, el derecho de la competencia se ha restringido a analizar a las firmas como un conjunto, sin profundizar en los diferentes órganos e interacciones que la componen. En esta línea, el autor afirma que determinadas formas de estructuración de la firma podrían estar generando incentivos perjudiciales para la competencia en los mercados, y por lo mismo, hace una invitación a su incorporación en el estudio del derecho de la competencia.