LA Competencia: Entrevista a Pablo Trevisán

Desde Febrero de 2016, Pablo Trevisán es vocal de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia – CNDC de Argentina. Su relación con el derecho de la competencia tiene casi dos décadas de historia. Trevisán estudió derecho en la Pontificia Universidad Católica Argentina a comienzos de los noventa, pero se enamoró del derecho de la competencia casi una década después cuando realizó una maestría en derecho en la London School of Economics and Political Science.

Desde entonces, ha enseñado derecho de la competencia en varias universidades argentinas y ha publicado artículos sobre la materia en revistas especializadas. Además, ejerció el derecho como socio del Estudio Trevisán, donde asesoró en temas de defensa de la competencia durante quince años. Finalmente, como vocal de la CNDC, vivió de primera mano el proceso legislativo de la nueva Ley de Defensa de la Competencia (ley 27.442), que fue aprobada por el Congreso el pasado 9 de mayo de 2018.

Desde 2015, Trevisán contribuyó con entradas para el Blog Competencia, así que con mayor razón nos dio mucho gusto haber charlado con este destacado profesional argentino. A continuación publicamos su entrevista para la sección LA Competencia.


PHOTO-2018-07-04-12-14-43
Blog Competencia
: ¿Cómo llegó profesionalmente al derecho de la competencia?

P. Trevisán: Por curiosidad acompañada de suerte. Recién recibido de abogado, me tocó trabajar muy lateralmente en algún tema en el estudio para el cual trabajaba en aquel entonces (O’Farrell), lo que coincidió luego con la sanción de la ley 25.156 en 1999.

Esa embrionaria experiencia en el área, más la sugerencia de un gran amigo -Ignacio Santurio- con quien estudiamos juntos en la London School of Economics (LSE) durante 2000 y 2001, despertó cierto interés intelectual, por lo que elegí Competition Law como una de las materias de mi maestría.

Aquí es donde la curiosidad fue beneficiada de la suerte. Al elegir la materia, “me tocó” un tal Professor Whish, con quien cursaría la materia en Kings College. Creo que no necesito contar en este ámbito quién es Richard Whish ni que significa para el área de competencia alrededor del mundo. Richard fue, por lejos, el mejor profesor que he tenido en todos mis estudios y -me consta- ha sido el mentor de muchos de los que tenemos cierto interés especial por el derecho de la competencia profesional, académica o institucional y políticamente.

Blog Competencia: ¿Cuál es su mayor logro en esa área?

P. Trevisán: Personalmente, el derecho de la competencia me ha dado muchas satisfacciones. Pondría como máxima satisfacción lo académico, tanto a los inicios -como las clases de Whish, que uno las esperaba con especial interés y todas las semanas se aprendía algo nuevo-, como en estos años -como los meses en Fordham, donde tuve el privilegio de dedicar tiempo a mi tesis e investigar de varios aspectos relacionados al tema con total dedicación- y hasta en la actualidad -aprendiendo e investigando permanentemente sobre temas nuevos.

Es un área riquísima, donde el derecho y la economía confluyen de un modo extraordinario, por lo que uno está en permanente estado de asombro y aprendizaje. Además, cuando a todo eso se le agrega el interés y la posibilidad de diseñar políticas e instituciones concretas, que llegan a ver la luz en la práctica, la satisfacción por el esfuerzo bien realizado es inmensa. En nuestra área se aprende siempre algo nuevo y si en lo personal tuviere que identificar un “logro”, creo que ese sería: mantener el apetito por continuar asombrándome y aprendiendo, semana tras semana.

 Blog Competencia: ¿Los abogados en Argentina están familiarizados con el derecho de la competencia?

 P. Trevisán: Definitivamente. Aunque no son tantos los especialistas en la materia, debe destacarse que Argentina tiene algún tipo de legislación antitrust desde 1922. A partir de la década del ‘80, con la creación de la CNDC, el tema tomo cierta relevancia, y, desde mediados de los ‘90, mayor protagonismo.

Si bien tuvimos un período ciertamente confuso entre los años 2003 y 2015, debe destacarse que los abogados, economistas, académicos y, en cierta medida también, algunos Jueces de la Nación, supieron mantenerse muy actualizados en la materia, con conocimiento de los principales desarrollos internacionales, tanto a nivel doctrinario como jurisprudencial.

Actualmente, puede afirmarse sin dudas que el derecho y la política de competencia han tomado renovados aires en Argentina, siendo uno de los mayores beneficios de ello, la irrupción de una nueva camada de extraordinarios abogados y economistas jóvenes que hace al menos tres años vienen haciendo sus primeras armas, diseñando su carrera y perfeccionando sus conocimientos en el derecho de la competencia. Hasta hace no mucho, esto era impensado en Argentina. A mi modo de ver las cosas, junto con la nueva ley 27.442 sancionada en mayo de este año, ellos serán  el gran legado de esta renovada y promisoria etapa del área en nuestro país.

Blog Competencia: ¿Cuál es el caso más importante que ha decido la autoridad argentina en los últimos años?

P. Trevisán: Son varios. De la última etapa, aunque no tanto por su tecnicismo sino por lo que ello significó para el relanzamiento del derecho, la política y las instituciones de competencia en nuestro país, creo que podría ser el caso en el cual la actual CNDC ordenó la desinversión a Prisma en 2016.

Blog Competencia: ¿Qué consejo le daría a un estudiante interesado en aprender sobre derecho la competencia?

 P. Trevisán: Que se lancen a aprender, manteniendo la capacidad de asombro, el apetito por la investigación y una dosis permanente de esfuerzo y constancia que acompañen cada paso que den.

Si son amantes del derecho, tienen interés por la economía y/o creen en el mejoramiento continuo de las instituciones, estoy convencido que encontrarán en el derecho de la competencia un área donde realizarse.

***

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s