Lanzamiento del libro: Retos del COVID-19 para el derecho y la política de la competencia en América Latina y el Caribe

Hoy fue lanzada la obra colectiva «Retos del COVID-19 para el derecho y la política de la competencia en América Latina y el Caribe» que tuve el gusto de editar. El libro es fruto de las actividades académicas del capítulo América Latina de ASCOLA.

Es un esfuerzo colectivo de profesionales apasionados por el derecho y la política de competencia que aspiran a contribuir con el debate público en América Latina. La obra contribuye a literatura con diecinueve capítulos, incluyendo la introducción, que estudian diez jurisdicciones de nuestra región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Perú y República Dominicana.

Las visiones plasmadas en los capítulos del libro son plurales y provienen de profesionales con diferentes bagajes. Los asuntos fueron analizados por abogados y economistas desde la perspectiva de la academia, de las autoridades de la competencia y del ejercicio privado de las profesiones.

Aprovecho para agradecer a todos los que hicieron posible su publicación, empezando por los autores, José Luis Díaz (apoyó todo el proceso de edición y corrección de estilo) y Andrés Pardo (portada y diagramación del libro).


Contenido del libro:

A continuación transcribo los títulos de los capítulos y sus respectivos autores:

  • Introducción. El derecho de la competencia pandémico en América Latina. Juan David Gutiérrez Rodríguez.

Sección 1 – SALUD Y COMPETENCIA

  • Capítulo 1. Retos de competencia en tiempos de Coronavirus. Carlos Mena Labarthe.
  • Capítulo 2. Establecimiento de Precios Máximos durante la Crisis de Salud: El caso de El Salvador. Regina Vargas Rosales.
  • Capítulo 3.  Panorama en Chile de la política de competencia en mercados de la salud, medicamentos e insumos. Fernando Araya Jasma.
  • Capítulo 4. Los precios excesivos y los límites del derecho de la competencia: Reflexiones a raíz de las actuaciones de la autoridad de competencia ecuatoriana durante la pandemia de COVID-19. Fabián Pozo Neira.

Sección 2 – CONCENTRACIONES EMPRESARIALES

  • Capítulo 5. Concentraciones Empresariales en el Contexto del Covid-19: El Caso de Costa Rica. Pamela Sittenfeld Hernández.
  • Capítulo 6. A Río Revuelto, Ganancia de Pescadores. Pablo Trevisán.
  • Capítulo 7. Control de Concentraciones en Tiempos de Crisis- algunas predicciones y varias afirmaciones. Javier Tapia Canales. 
  • Capítulo 8. COVID-19 y concentraciones empresariales: Predicciones en tres actos. Carlos Esguerra Cifuentes.
  • Capítulo 9. El control de concentraciones en el Perú y la agenda pendiente para su implementación. Tania Zúñiga Fernández.

Sección 3 – RELACIONES ENTRE COMPETENCIA Y CONSUMO

  • Capítulo 10.  México: Competencia económica, consumo y precios excesivos. Lucía Ojeda Cárdenas.
  • Capítulo 11. Producto defectuoso y riesgo de desarrollo en tiempos de COVID-19. Fernando Pico Zúñiga.
  • Capítulo 12. Retos de competencia asociados a la emergencia causada por el COVID-19 en México. Maria José Contreras de Velasco.
  • Capítulo 13. Consumo y competencia en tiempos de COVID-19: Sinopsis del panorama brasileño.  Juliana Oliveira Domingues.
  • Capítulo 14. Breve reflexión acerca de la necesidad de protección transfronteriza de los consumidores. María Carolina Corcione Morales.

Sección 4 – LA VOZ DE LAS AUTORIDADES DE COMPETENCIA

  • Capítulo 15. La respuesta de la Fiscalía Nacional Económica de Chile. Ricardo Riesco Eyzaguirre.
  • Capítulo 16.  La respuesta de Comisión Nacional de Defensa de la Competencia de República Dominicana. Jhorlenny Rodríguez Rosario.
  • Capítulo 17. La respuesta de la Superintendencia de Control del Poder de Mercado de Ecuador. Danilo Sylva Pazmiño.
  • Capítulo 18. El rol de la autoridad de competencia colombiana en tiempos de crisis. Juan Pablo Herrera Saavedra.

Descarga del libro:

El libro puede descargarse gratuitamente en cualquiera de las siguientes plataformas:

2 comentarios

  1. […] Publicación. En agosto de 20020 publicamos un libro colectivo sobre los desafíos del COVID-19 en América Latina y el Caribe. Tiene 19 capítulos escritos por académicos, directivos de autoridades de competencia y profesionales que desempeñan en la práctica privada. El libro es una publicación de acceso abierto, disponible aquí. […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s