Efecto de la consolidación del conglomerado de Carlos Slim en Colombia

Para los interesados en hacerle seguimiento a la noticia que reseñamos en un anterior post (aquí) sobre la consolidación de los negocios de Carlos Slim, la Revista Semana en su última edición  publicó una nota sobre la trascendencia de esta operación en el mercado de las telecomunicaciones en Colombia (véase: “En manos de Slim”). Sin duda el empresario Carlos Slim podrá obtener una ventaja sustancial respecto de sus competidores en el mercado colombiano de las telecomunicaciones si consolida los servicios de TV por suscripción, telefonía fija, internet de banda ancha y telefonía móvil celular en una sola compañía.

No es este el momento de hacer juicios de valor sobre el efecto que podría tener la operación sobre el bienestar de los consumidores colombianos sin conocer los mercados y las empresas a fondo. Teóricamente podrían presentarse tanto efectos positivos como negativos del “empaquetamiento” de los servicios. Sin embargo, el hecho de que hipotéticamente la empresa pudiera obtener una “posición dominante” en otros mercados de telecomunicaciones (según disposición de la CRT del año pasado que se comentó en este blog, Comcel ya detenta dicha posición) no es suficiente para “prender las alarmas”. Lo anterior, siempre que dicha posición se obtenga mediante los méritos de los productos y servicios que ofrezca y que no se abuse de la misma. Evidentemente, el efecto para los consumidores dependerá de la conducta que asuma el conglomerado y de la capacidad de sus competidores para adaptarse al mercado. Y precisamente para vigilar el mercado tenemos una entidad reguladora de las comunicaciones (CRC) y la autoridad de libre competencia, la Superintendencia de Industria y Comercio.

2 comentarios

  1. Estimado Juan David,

    Aplaudo su optimismo, pero no lo comparto. No me resulta claro que la estrategia en los negocios del Sr. Slim sean procompetitivos, en el sentido de promover la innovación y la rivalidad en el mercado. Parece más una manera de adquirir poder de mercado comprando a la competencia en vez de hacer cosas que mejoren el bienestar de los consumidores – es decir, competir. Un ejemplo de cómo los negocios de este tipo en Colombia es Telmex; su servicio es tan malo que las personas ponen «posts» en Youtube.com para reirse un rato. Además si fuera un televidente asiduo, se daría cuenta que los canales de sus paquetes básicos convergen en la presentación de peliculaes en el tiempo. Ya veremos cuando retrocedamos en la calidad de la prestación de estos servicios….

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s