SIC sanciona a ingenios azucareros con multa de 5.2 millones de dólares por supuesto acuerdo de precios

Tras una investigación de casi cinco años, la Superintendencia de Industria y Comercio acaba de sancionar a varios ingenios azucareros con multas que superan los 10 mil millones de pesos colombianos (5.2 millones de dólares). Según la Superintendencia, los ingenios incurrieron en una conducta contraria a la libre competencia al concertar precios máximos para la compra de caña de azucar. Si bien las empresas no acordaban directamente los precios, al parecer utilizaban la misma metodología de remuneración, con lo cual de forma indirecta se concertaba el precio máximo de compra.

En su defensa los ingenios sancionados argumentaron que las metodologías utilizadas eran prácticas de estandarización y usos generales de la industria, lo cual fue rechazado por la Superintendencia por considerar que la práctica ra el resultado de un acuerdo colusivo y no de una costumbre general de la industria.

Las empresas sancionadas por la Resolución 6839 del 9 de febrero de 2010, son Ingenio del Cauca S.A.,  Ingenio Providencia S.A., Ingenio Manuelita S.A., Ingenio Mayagüez S.A., Ingenio Riopaila S.A. Ingenio Central Castilla S.A., Ingenio Pichichí S.A., Ingenio La Cabaña S.A., Ingenio Carmelita S.A. e Ingenio Risaralda S.A. (Véase comunicado de prensa de la SIC aquí).

Con esta importante sanción el Superintendente Valbuena vuelve a llamar la atención de los medios colombianos (ver artículo de la revista Semana),pues en el curso de su mandato como cabeza de la autoridad de competencia ha impuesto y confirmado cuantiosas multas contra sectores importantes del país, hasta el punto de haber sido apodado por uno de nuestros más importantes medios como el «Super-poderoso«.

2 comentarios

  1. […] En varios países de América Central y Colombia, el mercado de la caña de azúcar ha generado interés por parte de la autoridades de competencia. Aguas abajo, se han presentado casos sobre acuerdos para la comercialización interna y/o exportación del producto terminado. Aguas arriba, se han presentado casos relacionados con la compra de la caña de azúcar por parte los ingenios. Por ejemplo, hace más de cuatro años la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia impuso multas significativas a varios ingenios por acordar el precio de compra de la caña (ver: https://lalibrecompetencia.com/2010/02/24/sic-sanciona-a-ingenios-azucareros-con-multa-de-5-2-millone…). […]

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s