A finales del año pasado asumí la dirección del capítulo América Latina de la Academic Society for Competition Law – ASCOLA y el 27 de noviembre de 2019 nos reunimos por primera vez con un grupo de treinta latinoamericanos interesados en el proyecto. Desde entonces el capítulo ha crecido significativamente y hemos desarrollado diferentes actividades que promueven el estudio e investigación del derecho y la política de competencia en América Latina y el Caribe.
Recientemente la presidente de ASCOLA, la profesora Michal Gal, nos pidió a todos los directores regionales presentar un reporte con el balance de nuestras actividades y logros. A continuación les comparto un resumen de mi balance del primer año del capítulo América Latina de ASCOLA:
- Eventos académicos. Durante el 2020, el capítulo organizó 16 eventos en línea: 12 seminarios, 2 coloquios y 2 seminarios del semillero de competencia económica.
- En promedio, los eventos contaron con aproximadamente 50 asistentes (mínimo 30 y máximo 150).
- 69 ponentes de 13 nacionalidades presentaron en los eventos. El 59% de los panelistas fueron hombres y el 41% mujeres.
- Todos los videos de los eventos del capítulo están disponibles en YouTube.
- Lista de correos. Hay más de 800 personas registradas en la lista de correos del capítulo, que se gestiona a través de MailChimp. La lista de correos es utilizada para informar sobre las actividades del capítulo latinoamericano, otros capítulos regionales y ASCOLA.
- Publicación. En agosto de 2020 publicamos un libro colectivo sobre los desafíos del COVID-19 en América Latina y el Caribe. Tiene 19 capítulos escritos por académicos, directivos de autoridades de competencia y profesionales que desempeñan en la práctica privada. El libro es una publicación de acceso abierto, disponible aquí.
- Página web. Toda la información sobre las actividades del capítulo está disponible aquí.
- Creación de un grupo de jóvenes investigadores, el Semillero de competencia económica. En agosto se organizó un grupo de jóvenes investigadores que cuenta con 19 miembros de 8 países diferentes de la región.
- Proyecto «(un)usual suspects». Con las profesoras Or Brook, Magali Eben y Kati Cseres estamos trabajando en un proyecto conjunto que tiene como objetivo crear espacios de discusión sobre lo que las autoridades de competencia “líderes» / «tradicionales» / «experimentadas” pueden aprender de la experiencia del resto («en desarrollo» / «más jóvenes»).
Por acá seguiré reportando sobre el capítulo y espero seguir recibiendo aportes e ideas de quienes han participado en sus actividades. Además, confío que el capítulo seguirá creciendo en número de participantes y que habrá nuevos proyectos de interés para quienes trabajamos y nos interesa el derecho y la política de competencia en América Latina y el Caribe.
Juan David, es admirable la forma como has impulsado el Derecho de la Competencia en Latinoamérica y el mundo desde ASCOLA. Muchas felicitaciones por este año de labores.
¡Muchas gracias por sus generosas palabras doctor Miranda! Mil gracias por haberme transmitido desde el 2003 el amor por el derecho de la competencia latinoamericano.