Una sólida política de libre competencia en Argentina, entre otros, contribuirá a evitar aumentos abusivos de precios. No todos los aumentos son producto de inflación, recesión o devaluación de la moneda. Muchos tienen origen y causa en ilícitos antitrust.
No todos los aumentos de precios se deben a la inflación, devaluación o causas similares. Muchas veces obedecen a conductas concertadas entre competidores y pueden constituir prácticas anticompetitivas. Por este y otros motivos, la libre competencia debe ocupar un lugar prioritario en la agenda político-económica del estado, ya que una adecuada ejecución de sus normas contribuirá a evitar abusos y nivelar las reglas del mercado.
Eliminadas políticas como el cepo, las DJAI y los regímenes de información de precios, será una sólida política antitrust la que permitirá aplicar reglas claras que impidan abusos anticompetitivos y eviten aumentos artificiales de precios, permitiendo co
ntener la inflación y bajar el costo de vida de la sociedad.
Cuanto más sana sea la competencia, ésta ofrecerá mejores y más variados productos y servicios, de mayor calidad y a precios razonables.
Mi columna de hoy en el Cronista: Si queremos mejores precios, queremos mejor competencia
.
No podría estar más de acuerdo Pablo. Felicitaciones.