El 17 de marzo de 1995, el profesor Alfonso Miranda Londoño fundó el Centro de Estudios de Derecho de la Competencia -CEDEC en Bogotá, Colombia. Para celebrar sus 20 años de existencia el CEDEC programó para el mes de marzo varios eventos que paso a enumerar para que se vayan agendando:
- Reunión mensual: «Posibles modificaciones al régimen de competencia de cara al proceso de acceso de Colombia a la OCDE«(13 de marzo, a cargo de Felipe Serrano)
- Coctel para celebrar vigésimo aniversario de fundación del CEDEC y lanzamiento de la Asociación Colombiana de Derecho de la Competencia – ACDC (17 de marzo)
- Foro: «Indemnización de Perjuicios en Casos Antimonopolio» (20 de marzo)
Son muchos los motivos por los cuales el CEDEC y sus miembros deben celebrar. El grupo de profesionales que hacen parte del CEDEC lo han consolidado como un punto de encuentro para todos los interesados en las políticas y derecho de la competencia en Colombia. Veamos por qué afirmo lo anterior:
- El CEDEC ha organizado por lo menos 200 eventos académicos (seminarios, foros y debates) en los cuales han participado expositores nacionales e internacionales y en los que han participado estudiantes, profesores, practicantes y miembros de las autoridades de competencia.
- Además, consolidó a la Facultad de Derecho de la U. Javeriana como la institución líder en este campo. Esto lo ha hecho, particularmente, a través de la cátedra en pregrado (única universidad en Colombia que lo incluye como materia obligatoria), por la que han pasado al menos 40 cohortes de abogados javerianos.
- Adicionalmente, los miembros del CEDEC participaron activamente en la creación y enseñanza en el posgrado en derecho de la competencia y en programas de educación continua en la U. Javeriana.
- El CEDEC también ha auspiciado la publicación de libros, e-books, artículos, y edita una compilación anual de ensayos en la Revista de Derecho de la Competencia CEDEC.
- Todos los escenarios que el CEDEC ha generado a lo largo de estos años le han permitido a decenas de jóvenes profesionales prepararse y luego brillar con luz propia tanto en firmas de abogados (colombianas, europeas y estadounidenses) como en el sector público (en la autoridad de competencia y en las agencias regulatorias del país).
- Finalmente, el CEDEC se puso al día con las redes sociales y ya tiene un blog, un perfil de Facebook y cuenta de Twitter,
Por último, y en un plano más personal, es mucho lo que tengo que debo agradecer al CEDEC y al profesor Miranda. Hace más de doce años (¡cómo pasa el tiempo!) que hago parte del CEDEC, comencé como uno de sus jóvenes coordinadores y asistentes de investigación. Debo reconocer que el CEDEC y el profesor Miranda han sido muy generosos conmigo, me han abierto muchas oportunidades profesionales y académicas. Como si fuera poco, el CEDEC también me permitió conocer personas maravillosas y hacer amigos para toda la vida.
Desafortunadamente me perderé los eventos del mes de marzo, pero desde acá de una vez celebro ¡Salud CEDEC!