Hace casi tres meses publique acá una entrada sobre la cuarta versión del concurso de competencia económica para estudiantes de derecho y economía «MootComp». Nuevamente mi colega Carlos Orci, su director, me compartió información actualizada sobre la edición virtual del concurso que reproduzco por ser de interés para los afiebrados por los moot courts en competencia. Tengan en cuenta que el 26 de agosto cierran las inscripciones para participar.

«Moot Comp 2020
Las inscripciones para el Cuarto MootComp® cierran el 26 de agosto. El MootComp es un concurso en materia de competencia económica dirigido a estudiantes de derecho y economía que tiene como finalidad fomentar la educación interdisciplinaria de excelencia.
El concurso es dirigido por Carlos Orcí Berea y cuenta con la colaboración de Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes, la Comisión Federal de Competencia Economía, la Universidad Anáhuac, la Barra Mexicana Colegio de Abogados, la Asociación de Abogados de Empresa, la Universidad de Monterrey, Competition Policy International, PIRCE, la Asociación Mexicana para la Economía Energética (AMEE), Global Competition Review y Latin Lawyer.
Cada año el MootComp ha tenido un crecimiento de más del 200%. El año pasado el MootComp contó con 180 participantes, 51 Coaches, 31 Equipos, 14 Universidades, 3 Estados de la República Mexicana y 24 jueces y este año se espera contar con más del doble de participantes.
El concurso consiste en defender la postura que se proporcione a cada equipo participante de un caso hipotético,primero por escrito y posteriormente a través de audiencias en las cuales se les permite exponer oralmente sus argumentos frente a jurados integrados por destacados practicantes y académicos. Durante todo el concurso los participantes cuentan con Coaches expertos en la materia, quienes de manera voluntaria asesoran a los equipos en cuestiones económicas y jurídicas para la solución del caso.
El MootComp tiene una duración de tres meses. Los equipos trabajarán durante los meses de agosto a octubre en la preparación de sus posturas, concluyendo con las audiencias virtuales se llevarán a cabo la primera semana de noviembre.
Este año el caso a ser resuelto versará del sector energético, sector altamente controversial en la actualidad. Dada la situación actual generada por el Covid-19, este año el MootComp se llevará a cabo de manera virtual por lo que se espera tener participantes de diversas partes del mundo.
Durante la duración del concurso, tendremos expositores nacionales e internacionales en diferentes ámbitos que capacitarán a los participantes del MootComp para contar con las mejores herramientas para realizar un papel destacado.
Los ganadores del MootComp recibirán diversos premios, incluyendo becas académicas para posgrados, libros y suscripciones a las principales publicaciones especializadas en materia de competencia económica, así como ofertas laborales en las mejores instituciones de México y dispositivos iWatch para el mejor estudiante de derecho y economía. Todo ello para apoyarlos a continuar sus estudios e iniciar su carrera profesional.
El MootComp suma esfuerzos de los principales líderes del país para brindar a futuros abogados y economistas una experiencia única y oportunidades de trabajo, demostrando el gran compromiso social de los profesionistas involucrados y los estudiantes por una educación de excelencia.
Ya sea que seas estudiante de economía o derecho o abogado o economista, practicante de la materia de competencia económica o simplemente te interese conocer más de ésta, el MootComp tiene un espacio para que todos puedan aportar un sus conocimientos y experiencia en aras de la educación de excelencia por lo que te invitamos a registrarte como participante, coach o juez en nuestra página de internet www.mootcomp.org«
