
Casi todos los países latinoamericanos cuentan con leyes de competencia y la mayoría tienen autoridades de competencia que efectivamente implementan dichas legislaciones. Sin embargo, las trayectorias de las 30 autoridades que existen en la región son divergentes. Hay una gran variación en términos trayectorias, capacidades, recursos, y entornos institucionales y políticos en los que operan.
El próximo 7 de mayo tendré el gusto de exponer en la Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa (FIDE), junto con los profesores Francisco Marcos y Antonio Robles, sobre los retos que enfrentan las autoridades de competencia de América Latina y los desarrollos más importantes en la aplicación de las leyes de competencia.
Los temas que abordaremos en la sesión incluyen las siguientes preguntas:
- El alcance del derecho de la competencia en América Latina: ¿se ha ampliado o restringido? ¿En dónde?
- ¿Qué tipologías de autoridades de competencia operan en la región?
- ¿Cuál es el grado de discreción e independencia que se reconoce a las autoridades de competencia?
- ¿Qué aspectos de las autoridades de competencia deben fortalecerse?
- ¿Cuáles son las principales características de las reformas normativas de los últimos años?
- ¿Cuáles son los principales casos multi-jurisdiccionales más recientes?
- ¿Cuáles áreas están exentas de la aplicación de la ley de competencia?
- ¿Se conserva el debido proceso en los procesos ante las autoridades?
- ¿Qué rol han jugado los tribunales en relación con la aplicación de la ley de competencia?
Pueden encontrar mayor información sobre esta sesión, que tendrá lugar en Madrid, en la página web de FIDE. Para poder asistir es imprescindible confirmar asistencia a Carmen Hermida.
