La trayectoria profesional de la abogada costarricense Pamela Sittenfeld en materia de competencia, regulación y comercio es impresionante. Actualmente, es la jefe de gabinete y asesora del Ministro de Comercio Exterior de Costa Rica. En el pasado, fue Directora Ejecutiva de la Comisión para Promover la Competencia (COPROCOM), miembro de la Junta Directiva de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (ARESEP) y miembro del Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF).
Además, Pamela se desempeñó como consejera especial en competencia y regulación en la firma de abogados BLP. También, ha sido consultora para autoridades de competencia y de organizaciones internacionales como el Banco Mundial, UNCTAD, BID, y la CEPAL. Finalmente, Pamela fue becaria Chevening e hizo una maestría en regulación en la London School of Economics and Political Science (con énfasis en Competencia y Regulación de Servicios Públicos).
Por todo lo anterior, se podrán imaginar que es un gusto y un honor inaugurar la edición 2019 de la sección LA Competencia con la entrevista a mi colega Pamela Sittenfeld.
________________________________________
Blog Competencia: ¿Cómo llegó profesionalmente al derecho de la competencia?

Pamela Sittenfeld: Cuando estudié en la Universidad el Derecho de la Competencia no existía en Costa Rica, por lo que no tenía ninguna referencia previa. Esto cambió cuando un día un buen amigo me dijo “acaban de aprobar esta Ley, por tu personalidad y tu forma de pensar sé que te va a gustar”, y me dio mi primer copia de la Ley de Competencia. En efecto, ahí nació mi interés por el Derecho de la Competencia.
Para esa misma época se abrió una oportunidad de trabajo como abogada en la autoridad de competencia, a la cual no dudé en postularme. Ahí nació mi carrera en esta rama del derecho.
Blog Competencia: ¿Cuál es su mayor logro en esa área?
Pamela Sittenfeld: Haciendo un recuento, hay varios momentos que me hacen sentir orgullosa. En términos generales, siento que he sido una parte importante en el desarrollo y consolidación del Derecho de la Competencia en Costa Rica. Desde la autoridad, y con recursos muy escasos, logramos crear una institucionalidad suficiente para hacer frente a casos de gran envergadura. También tuve la oportunidad de participar en la negociación del capítulo de competencia en el tratado de Libre Comercio con Canadá, que en ese momento era el primero de su tipo firmado entre un país en desarrollo y uno más desarrollado. También, he participado de una u otra forma en todos los procesos de reforma y mejora a la legislación que ha habido en el país, así como en el desarrollo de normas secundarias.
Blog Competencia: ¿Los abogados en Costa Rica están familiarizados con el derecho de la competencia? ¿Por qué?
Pamela Sittenfeld: En los últimos años ha crecido de forma importante la cantidad de abogados interesados en la materia. En gran parte lo atribuyo a la introducción hace relativamente poco tiempo del control de concentraciones. Esto hizo que muchos abogados agreguen este costado adicional a las transacciones. Con el tiempo, además, ha crecido también la percepción en la comunidad legal que estamos ante una materia que requiere de especialistas.
Pamela Sittenfeld: Una tarea pendiente, sin embargo, es el promover que más universidades incluyan la materia en sus programas de estudio, ya que hoy solamente unas pocas lo hacen. De lograrse esto, tendremos nuevas generaciones de abogados que desde el inicio de sus carreras tendrán nociones del tema.
Blog Competencia: ¿Cuál es el caso más importante que ha decido la autoridad costarricense en los últimos años? ¿Por qué?
Pamela Sittenfeld: En los últimos años, destacan varias investigaciones, como por ejemplo una realizada en el sector de operadores de pensiones (que posteriormente se revocó judicialmente) y otra de una licitación colusoria en equipos de telecomunicaciones. Más recientemente, destacan la reciente aprobación de una concentración en el sector farmacéutico, así como el rechazo de una transacción entre dos cadenas de supermercados, que fue la primera concentración rechazada por razones de fondo.
Blog Competencia: ¿Qué consejo le daría a un estudiante interesado en aprender sobre derecho la competencia?
Pamela Sittenfeld: Lo primero que le diría es que si logra engancharse en la materia, puede ser algo realmente apasionante y se convierte en una relación casi “religiosa”. Que no deje de estudiar el tema, ya que es una materia en la que nunca se termina de aprender.