El seminario tendrá lugar entre el 15 y el 19 de septiembre de 2014 y disertarán miembros de la CNDC, OCDE, UNCTAD y de las autoridades de competencia de Suiza, España e Italia.
Abajo copio los datos principales del programa:
Lugar de realización
Escuela de Economía y Negocios
Sarmiento 1853, Capital Federal, Argentina.
CRONOGRAMA Y DISERTANTES
15 de Septiembre
11 hs. Acto de Apertura.
Av. Julio A Roca 651, Planta Baja, Capital Federal
Ricardo Napolitani, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia – CNDC, Argentina
Marcelo Paz, Decano de la Escuela de Economía y Negocios de la Universidad de San Martín
Juan Luis Crucelegui, Senior Legal Officer UNCTAD
Frederic Jenny, Presidente del Comité de Competencia de OCDE
José María Marín Quemada, Presidente de la Comisión Nacional de Mercados Y Competencia, CNMC, España
Rafael Corazza, Presidente de la Autoridad de la Competencia, Suiza
14.30 hs.
Frederic Jenny. OCDE.
Competencia en la era de la Globalización.
15.45 hs.
José María Marín Quemada. Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) España. Una nueva visión de la competencia y la supervisión regulatoria: el caso de la CNMC. España.
17.00 hs.
Rafael Corazza. Autoridad de la Competencia. Suiza.
Métodos para detectar manipulaciones en licitaciones públicas.
18.00 hs.
Pierre Horna. UNCTAD.
Análisis Económico en casos de competencia. Experiencia latinoamericana.
16 de Septiembre
10:00 hs.
Juan Luis Crucelegui. UNCTAD.
Sanciones y remedios en temas de aplicación de ley de competencia. Experiencia Europea.
11:15 hs.
Silvia Babnik. Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. (CNDC) Argentina.
Ley de Defensa de la Competencia 25.156. Tribunal de Defensa de la Competencia y Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia. Facultades. Procedimiento. Sanciones. Casos. Parte I.
12.30 hs.
Diego Oribe. Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. (CNDC) Argentina.
Ley de Defensa de la Competencia 25.156. Tribunal de Defensa de la Competencia y Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. Facultades. Procedimiento. Sanciones. Casos. Parte II.
17 de septiembre
10:00 hs.
Andrea Barone. Autoridad de Defensa de la Competencia. Italia.
El concepto de neutralidad de la red: ambiguedad e intentos de regulación.
11:15 hs.
Jorge Pereda. Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. (CNDC) Argentina. Fundamentos Microeconómicos del Antitrust y Poder de Mercado. Parte I.
12.30 hs.
Martín Ataefe. Comisión Nacional de Defensa de la Competencia. (CNDC) Argentina. Fundamentos Microeconómicos del Antitrust y Poder de Mercado. Parte II.
18 de septiembre
10.00 hs.
Andrea Barone. Autoridad de Defensa de la Competencia. Italia. Los casos antitrust de Google en el mundo. Parte I.
11.30 hs.
Andrea Barone. Autoridad de Defensa de la Competencia. Italia. Los casos antitrust de Google en el mundo. Parte II.
19 de septiembre
14.30 hs.
Ariel Ezrachi.Universidad de Oxford
Carteles, desafíos legales y herramientas aplicables. Coordinación y conclusión tácita. Abuso de posición dominante. Parte I.
15.45 hs.
Ariel Ezrachi.Universidad de Oxford
Carteles, desafíos legales y herramientas aplicables. Coordinación y conclusión tácita. Abuso de posición dominante. Parte II.
INSCRIPCIÓN
Actividad arancelada. El pago se realiza a través de transferencia bancaria.
Inscripción telefónica: (+54) 11 4580-7250 int 107 o vía email: griselda.corrales@unsam.edu.ar
[…] El seminario tendrá lugar entre el 15 y el 19 de septiembre de 2014 y disertarán miembros de la CNDC, OCDE, UNCTAD y de las autoridades de competencia de Suiza, España e Italia. Abajo copio los da… […]