La Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile acaba de publicar un texto de «promoción» titulado “Compras Públicas y Libre Competencia”. En el prólogo del texto, el señor Fiscal Nacional Económico informa que se trata del «primero de una nueva serie de materiales en que la FNE está elaborando bajo el título “Sector Público y Mercados”, los cuales analizan los principales temas derivados de la actuación de diversas organizaciones gubernamentales y su posible repercusión en temas de libre competencia.»
La autoridad Colombiana de competencia, la Superintendencia de Industria y Comercio, publicó en Diciembre del año pasado unas guías sobre el mismo tema, tituladas «Guía práctica para combatir la colusión en las licitaciones«. Las Guías fueron promovidas por el Ministerio de Comercio de Colombia y financiadas por la Unión Europea en el marco del Proyecto “Asistencia Técnica al Comercio para Colombia”. En el prólogo de la cartilla, el señor Superintendente de Industria y Comercio explica que su objetivo «es suministrar, tanto a los funcionarios públicos como a los particulares, algunos elementos que les permitan identifi- car dentro de los procesos de contratación pública, la ocurrencia de acuerdos colusivos, y coadyuvar el inicio de las investigaciones administrativas correspondientes, así como evitar la ocurrencia de actos de corrupción y fraude al interior de dichos procesos y de las entidades mismas.»
Es laudable el esfuerzo de las autoridades Colombianas y Chilenas pues con los textos publicados han dotado de una gran herramienta para quienes deben sujetarse a la normativa de derecho de la competencia.
El «hat tip» es para Javier Tapia, quien amablemente me informó sobre la expedición de las guías por parte de la FNE.
Post-Data: La autoridad de competencia de El Salvador también emitió un documento titulado «Detectando y previniendo ofertas colusorias en las compras públicas» (2010), que puede descargarse acá: http://www.sc.gob.sv/pages.php?Id=751
[…] combatir la colusión en las licitaciones” publicada en Diciembre del 2010 (ver reseña acá). Así las cosas, la autoridad Colombiana ha ejercitado la denominada “abogacía de la […]