La Libertad de Competencia en Video

En las primeras lecciones del curso de Derecho de la Competencia que dicto en la U. Javeriana (en pregrado) procuro enseñarles a los alumnos videos introductorios sobre el derecho y las políticas de libre competencia (véase el archivo audiovisual de la Comisión Europea sobre competencia). Cada día me convenzo más de que las políticas y legislación antimonopolios no son asequibles vía sentido común y que su entendimiento requiere de una mínima instrucción; el «hombre del calle» -como dirían los economistas- tiene muy claro que robar o causarle daño a alguien sin justificación es un ilícito, pero pregunten en la calle si un acuerdo de precios vertical es ilícito a ver qué cara pone el «ciudadano del común».

Abajo un video elaborado por Centro de Investigación para el Desarrollo, A.C. (CIDAC) de México que precisamente tiene el objetivo de instruir a las personas sobre los beneficios de la competencia en la vida diaria. El video fue publicado en youtube el 19 de octubre de 2009 y es reseñado: «Este video muestra cómo la competencia beneficia a los consumidores con más productos y servicios, de mejor calidad y precio. ¿Te has puesto a pensar que pasaría si sólo pudieras comprar en un supermercado, o si sólo pudieras adquirir automóviles de una marca? ¿Sabes cómo te afecta la falta de competencia en telefonía celular o energía eléctrica en México? Entra y conoce las respuestas. Todos los comentarios son bienvenidos.»

6 comentarios

  1. El video tiene un desarrollo interesante y trata de abarcar todos los beneficios que trae la compentencia dentro de una sociedad, pero no comparto ciertas ideas como por ejemplo que siempre las empresas lo que buscan es mejorar sus productos con base en las necesidades de los consumidores, la gran mayoria de veces lo que hacen es mejorarlos para poder tener una posicion mucho mas influyente dentro del mercado, si que al hacer esto beneficie al consumidor en algunos casos, pero esa no es la finalidad del las empresas, como segunda critica el video muestra al monopolio como su fuera lo peor, y yo personalmente no creo que eso sea asi, ya que en algunos casos (claro estos casos tienen que estar regulados, supervisado y demas por el Estado), en que es necesario que exista el monopolio, como por ejemplo en los temas de los servicios publicos domiciliarios, este servicio al ser un derecho fundamental, podria llegar a verse vulnerado ya que si existiera una competencia la guerra competitiva podria afectar la prestacion del servicio. No obstante todo lo anterior creo que el monopolio no es algo bueno, ya que como muy bien lo dice el video las afectaciones negativas que puede llegar a tener dentro de una sociedad pueden incluso llegar a ser caoticas, pero si creo que en algunos casos debe ser permitido. Creo que el video muestra los efectos negativos del monopolio y de la no posibilidad de competir pero eso no quiere decir que no sea necesario que en algunos casos se impida la competencia, ya que al hacer esto podria beneficiar mas al consumidor. Quisiera mencionar que me parece super interesante y me parece muy bueno como al final del video promueven la denuncia y el control que se debe hacer cuando se vea vulnerada la competencia. Me parece que es necesario que se fomenten ese tipo de ideas, pero le veo un problema y es no ensenan los mecanismos y los medios que existen para que se proteja la competencia, si yo se que en un video resultaria aburrido hablar sobre procedimientos juridicos y demas pero si creo que depronto con la mera enunciación de cuales son los mecanismos y a donde se puede uno dirigir en caso de una vulneracion me parece importante que al menos sea mencionado, ya que creo que la gran mayoria de problemas que existen con respecto a la no competencia es la falta de cultura que existe dentro de las sociedades de denunciar ese tipo de cosas, pero esto tambien se debe a la ignorancia que tiene la gente con respecto a las formas que se pueden utilizar para hacer dichas denuncias.

    En terminos generales el video me parece bueno, pero creo que depronto pudo haberse hecho un poco mejor, creo que no genera impacto que pretende mostrar, ya que muchos consumidores no tienen idea en lo mas minimo sobre la competencia y en muchos casos no les interesa pero creo que con un video que pueda impactar la gente se veria mas interesada y al haber mayor interes sobre el tema muchos problemas de orden social y economica en materia de competencia podrian verse solucionados.

  2. Una crítica que se puede plantear al video es que no siempre la competencia implica la mejor opción, ya que existen monopolios necesarios. Es así como, los monopolios naturales no van a hacer lo que se dice en el video, imponer precios sin importar el bienestar del consumidor, pues éste es producto de una barrera económica, ya que no resulta rentable mantener la competencia en ese mercado. En este sentido, cuando el video afirma categóricamente que en el monopolio se presenta el abuso por parte del sistema frente a los consumidores. Tal afirmación no puede ser absoluta; pues al abuso de la posición no se puede asimilar a la posición de poder que da el monopolio.

    Del mismo modo, se debe tener en cuenta que en ocasiones el monopolio es la forma más eficiente de organizar un mercado (como el monopolio natural que señalé como ejemplo anteriormente).

  3. Ademas de las críticas ya expuestas,considero que el video sólo se limita a enumerar las desventajas del monopolio presentando una posición completamiente parcializada de éste y debería presentar también sus beneficios,para no dejar a los espectadores con una visión miope del tema.

    Así, en el video se indica que el monopolio afectaría la innovación y , en consecuencia el desarrollo; lo cual no es totalmente cierto pues los monopolios pueden tener mayor capacidad para invertir en recursos y tecnología. Además, como se ha señaldo en los comentarios anteriores, en ocasiones es deseable la estructura de mercado del monopolio , trátandose por ejemplo en economías de escala que lograría mayor eficiencia y los consumidores se verían benefeciados.

    Por otra parte, se omite también en cuanto a la competencia, que si bien la reducción de precios, benefician al bolsillo del consumidor, no siempre detrás de la carrera por lograr ello ,se encuentran las mejores prácticas del mercado, sino en cambio,problemas para la sociedad en cuento para bjar lo mayor posible los costos de producción y maximizar beneficios se puede afectar ej.
    la calidad del producto, las condiciones de empleo de los trabajadores, explotación indebidade los recursos naturales, contaminación (puede ser mas costosa la producción limpia y sostenible).Todas éstas externalidades negativas que asume la sociedad.

    Lo anterior sólo para señalar otra cr´titica al video y consiste en que no se puede pretender ignorar
    que así como el monopolio, la competencia sí se observa desde otra perspectiva,también tiene sus defectos y puede generar consecuencias negativas para la sociedad.

  4. Me parece interesante el video “¿Por qué importa la competencia?” Pues muestra un paralelo claro entre lo que es un monopolio y un mercado de competencia perfecta. Mientras en un monopolio (ej.1: solo una empresa o productor de carros) el vendedor puede aprovechar la situación para aumentar considerablemente sus precios, para no estar motivado por la variedad de carros a la venta, y para no prestar atención a la buena calidad del bien que ofrece; en un mercado de competencia perfecta en cambio (ej.2. 4 tiendas de café en un mismo espacio geográfico) el vendedor se verá obligado a prestar atención al consumidor mediante el ofrecimiento de precios relativamente bajos , una excelente calidad del producto, una variedad para acaparar más clientes y un excelente servicio. En el caso concreto (ej.2) el establecimiento 1 de café tiene precios muy altos, el 2. Presenta una mala calidad, y el 3. Presenta un mal servicio, en cambio el establecimiento 4. Reúne las 3 calidades que los otros establecimientos no tienen, un buen precio, una buena calidad y un excelente servicio, el establecimiento 4 no estaría obligado a reunir estas 3 calidades si estuviera en un espacio geográfico donde no tuviera competencia (no presencia de competencia potencial ni real), espacio donde fuera el único vendedor de café y donde no estuviera obligado a atraer al mercado a consumidores y sacar a sus competidores, pues debemos recordar que en un mercado de competencia perfecta los vendedores quisieran ser los únicos del mercado situación que se evidencia en este caso claramente.

    Aun más me interesó la vista macro que se le puede dar al (ej. 1), es decir cuando se presenta una empresa de café, de energía o una empresa de telefonía en un país; pues el país será el afectado al no existir competición en los distintos mercados; el video muestra como si no hay nuevas empresas o mas empresas en un mercado, no se generará inversión con lo cual habrá menos empleos de igual forma habrá menos innovación acarreando la falta de desarrollo de ese Estado.

    para finalizar, podemos concluir la polaridad que se evidencia en un mercado de competencia perfecta y en un monopolio, mientras en una situación de competencia perfecta el productor es presionado a bajar sus precios y a mejorar la calidad y variedad de sus productos generándose como efecto directo la tendencia al aumento del bienestar del consumidor y como efecto indirecto y a largo plazo el desarrollo de un país debido a la innovación, en un monopolio se evidencia lo contrario, una disminución en el bienestar del consumidor y la correspondiente tendencia a la falta de desarrollo de ese país.

    Horacio López

  5. Considero que el vídeo tiene varios puntos importantes que se deben resaltar. En primer lugar muestra los aspectos positivos de la competencia, el beneficio del consumidor, y como la competencia promueve la mejora en los precios, la calidad, innovación, etc. En segundo lugar hace una explicación clara para que cualquiera pueda entender, acerca de la competencia, sus beneficios, y como la competencia debe ser promovida por todos.
    A pesar de las ventajas que tiene el vídeo, en cuanto a su facilidad de comprensión, considero que deja de lado aspectos muy importantes, como por ejemplo, las acciones que puede ejercer el consumidor ante las autoridades de competencia, como funciona, etc. Seria también importante que el vídeo explicara una de las formas mas comunes de mercado, el oligopolio, y como ese modelo de competencia perfecta no se presenta con tanta recurrencia, no explicar únicamente los extremos de los modelos de mercado. También habla de la energía eléctrica, pero no explica que muchas veces es mas eficiente, que exista un monopolio en este tema, pues es menos caro extender una sola red y que esta preste el servicio. A pesar de lo anterior considero que es un buen vídeo puesto que es muy didáctico, y permite conocer, la competencia en su expresión teórica y practica. extendiendo hacia los consumidores el conocimiento de estos temas, para que sean ellos mismos quienes tomen decisiones informadas. Esto también se relaciona con la abogacía de la competencia que busca promover la cultura de la competencia,para que los productores, los consumidores y sean conscientes de los beneficios de la competencia como principio de organización de una economía, y vídeos como estos hacen que esto sea posible.

  6. El video trata de mostrar las ventajas de un mercado en libre competencia, y demostrar de manera práctica los perjuicios que para los consumidores acarrea el monopolio dentro del mismo.

    Si bien la regla general del mercado debe ser una libre competencia, cuya intervención del Estado en la economía sea mínima, y en donde el juego de la libre oferta y demanda determine las condiciones de mercado, es sabido también que existen circunstancias económicas y jurídicas que dan viabilidad al nacimiento y desarrollo de un monopolio al interior del mercado.

    En este último supuesto, en donde es permitido el monopolio, es para proteger y maximizar el beneficio del consumidor en razón de la actividad económica realizada, pues, en grandes proyectos, como por ejemplo, la prestación de servicio de luz eléctrica, los costos resultan muy altos en cuanto a la construcción y realización de la infraestructura, que permitir una libre competencia en ello, sería dejar a los consumidores asumir el gran costo de este proyecto, en la medida que las empresas en competencia tratarán de recuperar el costo invertido en ello.

    Por lo tanto, la aseveración realizada proscribiendo los efectos positivos de un monopolio es errada, en la medida, que si el fin último de la libre competencia en el mercado es la maximización de los beneficios del consumidor, existirán casos en los cuales los monopolios presentan un mayor beneficio para los consumidores, en la medida que para ofrecer bienes y servicios no habrá que construir una nueva infraestructura que produciría un mayor costo para la empresa explotadora de esta actividad económica, y costo que debería de asumir el usuario (consumidor) pues es este el interesado en adquirir el bien o servicio ofrecido por la empresa privada.
    Es necesario entonces hacer la aclaración antes dicha, si bien lo óptimo en un mercado es la libre competencia para maximizar el beneficio del consumidor, reflejado en los menores precios, en un producto de mayor calidad, también es cierto que esta es la regla general, pero no absoluta, pues como queda demostrado, el monopolio en ciertos eventos puede presentar una mayor maximización del beneficio del consumidor en la medida que el costo por la actividad realizada será mínimo, y en esa medida se verá menos afectado el «bolsillo» de los consumidores, mientras, para realizar esta nueva actividad por medio de la libre competencia necesariamente se estaría incurriendo en altos costos que de una u otra manera deberán ser asumidos por el consumidor.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s