LA Competencia: Entrevista a Nilka Jansen

Hace casi cinco años, tuve la fortuna de conocer a Nilka Jansen gracias a Twitter y a este blog. En esa época, ella me contaba que en la República Dominicana el tema de competencia estaba apenas emergiendo y a la espera de que la autoridad iniciara sus operaciones funcionales.

FotoNJSNilka estaba interesada en conocer más sobre las experiencias en otras jurisdicciones de América Latina y LaLibreCompetencia.com le caía como anillo al dedo.

Desde septiembre de 2016, Nilka ocupa el cargo de Directora Ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia – PRO-COMPETENCIA de la República Dominicana.

Mucha agua ha pasado debajo del puente desde que conocí a Nilka y, hoy en día, la República Dominicana no solo cuenta con una autoridad de competencia en pleno funcionamiento, sino que también estrenó sus facultades sancionatorias recientemente.

El pasado 4 de diciembre, el Consejo Directivo de PRO-COMPETENCIA expidió la Resolución Núm. 018-2018, un caso sobre el abuso de posición dominante en el mercado de producción, comercialización y distribución de la cerveza.

 

Para cerrar la sección LA Competencia con broche de oro por este año, aproveché para entrevistar a la hoy Directora Ejecutiva de la autoridad de competencia de la República Dominicana, mi estimada colega Nilka Jansen.


Blog Competencia: ¿Cómo llegó profesionalmente al derecho de competencia?

N. Jansen: Empecé a trabajar con temas de competencia en el año 2009, cuando formaba parte del equipo de la Directora Ejecutiva del regulador de telecomunicaciones de República Dominicana (INDOTEL); en esa época junto a otra compañera que actualmente es la Sub-Directora de Defensa de la Competencia en PRO-COMPETENCIA, nos encargábamos de trabajar todo lo relacionado con regulación económica, interconexión y temas de prácticas anticompetitivas.

En el ámbito académico descubrí el Derecho de la Competencia en la carrera, cuando tomé esta asignatura que era una electiva del programa de estudios impartida por la Profesora Noboa; luego en el Magister volví a encontrarme con esta apasionante área y fue ahí donde finalmente me conquistó.

Blog Competencia: ¿Cuál es su mayor logro en esa área? ¿Y los retos?

N. Jansen: Como Directora Ejecutiva de PRO-COMPETENCIA, mi mayor logro es haber podido conformar un equipo de profesionales capacitados, especializados y con alto nivel de excelencia que es el que actualmente trabaja los temas sustantivos de este órgano. Es un equipo multidisciplinar que constituye la columna vertebral de PRO-COMPETENCIA y sin el cual no hubiésemos podido lograr todo lo que hemos hecho en estos dos años.

En la parte docente, el mayor logro es haber interesado a mis estudiantes en estos temas, asesorarlos en hacer sus tesis de grado y de post grado en tópicos relacionados con el derecho de la competencia, verlos opinar sobre los casos, hoy en día algunos de esos estudiantes forman parte de nuestro equipo de trabajo o se encuentran en firmas que llevan actualmente casos de competencia.

Por otra parte, los retos siguen siendo muchos pues nos tocó implementar una Ley luego de 9 años de aprobada, por lo que al momento de aplicarla resulta en algunos aspectos desfasada con relación a las tendencias actuales y a los instrumentos que nuestros homólogos tienen en sus legislaciones y que les han dado tan buenos resultados en la investigación de casos. De igual forma, ha resultado retador armonizar el procedimiento de nuestra Ley con los principios de Derecho Administrativo, que son supletorios a la norma de competencia.

Finalmente, uno de los retos más complejos de manera personal es que la Ley le encomienda a la Dirección Ejecutiva toda la parte administrativa de la institución, lo cual es una tarea voluminosa y delicada que requiere extrema dedicación por lo que debe ser balanceada con las facultades de investigación e instrucción de casos y las de abogacía de la competencia.

Blog Competencia: ¿Los abogados en República Dominicana están familiarizados con el derecho de la competencia? ¿Por qué?

N. Jansen: Actualmente existe un grupo de abogados jóvenes que se ha interesado en el derecho de la competencia y que están llevando casos ante la Comisión y haciendo opinión escrita en esta materia con muy buenos enfoques y opiniones, a mi juicio estrictamente personal, también hay otro grupo de abogados con larga experiencia en sectores regulados y análisis económico del derecho, que son “sospechosos usuales” en los casos que hemos ventilado, aportando su visión y su profesionalidad para construir esta cultura de competencia.

Sin embargo, lamentablemente la mayoría de los abogados no está familiarizada con el derecho de la competencia y esto ha traído como resultado la interposición de denuncias que hemos tenido que rechazar por no estar bien fundamentadas y también en el desarrollo de algunos casos, en el que los abogados no han sabido como conducirse. Otro reto importante es que los abogados con experiencia en derecho administrativo, muchas veces superponen esa rama a la esencia del derecho de la competencia, no entendiendo que es supletorio, pero que las normas de competencia tienen más de 100 años aplicándose y que cuenta ya con doctrina y jurisprudencia propia e independiente, que se auxilia del derecho penal, administrativo y de otras ramas, pero que es una disciplina independiente.

Otra cosa que si hemos observado con preocupación es la ausencia de análisis económico en la gran mayoría de los casos, todavía falta entender que el derecho de la competencia tiene un alto contenido de carácter económico que lo sustenta y que un caso debe llevarse con la asistencia de profesionales de esa área.

Blog Competencia: ¿Cuál es el caso más importante que ha decido la autoridad dominicana en los últimos años? ¿Por qué?

N. Jansen: Definitivamente el caso de abuso de posición dominante contra Cervecería Nacional Dominicana (empresa vinculada a la multinacional AMBEV), no sólo porque fue el primero que nos tocó investigar y recientemente fue sancionado por el Consejo, sino porque nos permitió utilizar muchas de las herramientas de investigación, tanto en lo jurídico como en lo económico.

Creo que hablo por todo el equipo cuando digo que en este caso no solo aplicamos nuestros conocimientos si no que aprendimos muchísimo, por ejemplo, hicimos todo el procedimiento para realizar un allanamiento (dawn raid), que lamentablemente en nuestro país por la configuración de la Ley tiene muchas formalidades distinto a nuestros homólogos y aunque nunca recibimos la autorización, el Tribunal Superior Administrativo en el marco de un recurso que intentaba impedirlo, reconoció y reforzó las facultades investigativas de la Dirección Ejecutiva y ordenó el respeto y cumplimiento a las mismas y eso lo consideramos un triunfo de reconocimiento institucional en este breve camino que lleva PRO-COMPETENCIA.

La buena noticia es que muy recientemente, en otro caso un juez si nos otorgó la autorización así que creo que este primer caso abrió las puertas en ese sentido y amplio nuestra experiencia para cada vez poder llevar mejores casos ante el Consejo Directivo que es el órgano decisor.

Blog Competencia: ¿Qué consejo le daría a un estudiante interesado en aprender sobre derecho la competencia?

N. Jansen: Que es una rama del derecho apasionante y maravillosa y que su aplicación permite tener una economía eficiente que impacta el bienestar general; pero que además es multidisciplinar y muy entretenida, un caso nunca es igual a otro y en cada uno se aprende muchísimo. Estamos en el mejor momento para especializarse en esta área pues es un nicho muy poco explorado por los abogados, así que hay mucho mercado profesional para desarrollarse.

***

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s