Ya está disponible para descarga (gratis) el libro «El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia» publicado recientemente por el Banco de la República de Colombia en asocio con la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina. El libro fue editado por Carlos Gustavo Cano Sanz, María Teresa Ramírez Giraldo, Ana María Tribín Uribe y Ana María Iregui Bohórquez y su objetivo central es «facilitar la mejor comprensión de los obstáculos estructurales que enfrenta el sector agropecuario en Colombia».
El libro cuenta con 19 capítulos y está dividido en cuatro secciones que tratan sobre i) las condiciones sociales y económicas de la población rural; ii) la tecnología, productividad y eficiencia de la producción agropecuaria; iii) el sector cafetero y las asociaciones de productores; y, iv) los contratos agroindustriales, la financiación en el sector rural y la competencia.
Precisamente en la cuarta parte se ubica mi aporte al libro: el capítulo 19 (páginas 603-657) titulado “Protección de la competencia en las cadenas de valor agropecuarias en Colombia, 1994-2015”. El objetivo central del texto es evaluar la protección de la competencia en el sector agropecuario colombiano por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC). Para tal efecto, analicé los casos de prácticas restrictivas de la competencia decididos entre los años 1994 y 2015 por la SIC en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias. El texto hace un balance sobre el tipo de conductas anticompetitivas que se han presentado, cuáles mercados han sido afectados, qué rol han tenido diferentes actores privados y públicos en dichos casos y qué relación puede haber entre los casos y las políticas o instrumentos de intervención estatal en el sector o las estructuras de mercado. Además, a través de este estudio identifico los puntos de tensión y armonía entre la política de competencia y la política sectorial agropecuaria de las últimas dos décadas. Finalmente, sugiero algunos elementos de análisis sobre el futuro de esta relación.