Argentina – Nuevos Horizontes Antitrust

 

 

Es de esperar que el gobierno del Ing. Mauricio Macri, elegido hoy como el nuevo presidente de la Argentina, traiga nuevos aires a la economia y el desarrollo de nuestro país.

En este contexto, será imprescindible atender al mejoramiento del régimen actual de defensa de la competencia. Un buen sistema de libre competencia, conjuntamente con una ejecución adecuada del mismo, es esencial para promover la competencia, nivelar las reglas del mercado, evitar los abusos anticompetitivos, promover mayores inversiones en las economías regionales y procurar mayor previsibilidad y transparencia para inversores, productores y consumidores.

A la luz del desarrollo e importante evolución que se ha dado en Latinoamérica durante los últimos años, sostenemos que resulta de una imperiosa necesidad repensar el estado actual del ejercicio de defensa de la competencia en Argentina.

En este sentido, exhortamos a la revisión profunda del diseño legal e institucional del área de defensa de la competencia. En Argentina es tiempo de cambios, siendo esperable que se dé un mejoramiento institucional significativo de la libre competencia en el país, tema largamente relegado por el gobierno saliente.

Creemos que la Ley 26.993 de 2014, que modificó parcialmente la Ley 25.156, definitivamente no brinda las soluciones ni las herramientas necesarias. En consecuencia, no habiendo sido reglamentada ni aplicada la misma hasta la fecha, se promueve su derogación y, en su lugar, que se lleve adelante esta revisión profunda que se propone, la que deberá plasmarse tanto en el orden jurídico como en la realidad de su ejecución pública y privada.

Entre los aspectos salientes de esta revisión, es imperioso dar mayor imperio e independencia a la autoridad de competencia, certeza respecto de los fueros judiciales de alzada. Asimismo, será necesario actualizar los umbrales dispuestos para notificar concentraciones económicas, prestableciendo cómo se realizará su revisión o actualización periódica y automática; revisar el procedimiento a efectos de disminuir los plazos de las decisiones, tanto para casos de concentraciones como de conductas; considerar y aprobar un esquema de clemencia o inmunidad, sea total o parcial, que permita ser una herramienta eficaz para detectar carteles; fomentar las herramientas que permitan recuperar los daños producidos como consecuencia de ilícitos anticompetitivos; y, entre otros tantos temas relacionados, dar mayor transparencia y publicidad de los temas antitrust frente a la sociedad.

Para esto, Argentina cuenta con países vecinos que –aún con situaciones y realidades distintas- ya se encuentran recorriendo este camino de esfuerzos y mejora continua y con los que posee espacios de cooperación. Internamente existen en Argentina profesionales y académicos muy capacitados, con experiencia y con ideas superadoras que hacen posible este desafío.

Es hora de cambios en Argentina. Bienvenidos sean.

 

 

Un comentario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s