El próximo 5 de Mayo la Universidad de los Andes (Colombia) lanzará el Grupo de Estudios de Derecho de la Competencia y de la Propiedad Industrial (Gedcop). La creación del Grupo fue aprobada por el Consejo Académico de la Facultad de Derecho de dicha Universidad el pasado 5 de abril (ver nota acá). De acuerdo a la propuesta presentada por los profesores Juan Francisco Ortega y Juan Carlos Varón, el «Grupo tiene por objeto el estudio, divulgación y desarrollo del Derecho de la competencia, así como su interrelación con la propiedad industrial, el comercio internacional, y la protección al consumidor.» Los demás miembros fundadores del Grupo son los abogados Felipe Serrano Pinilla, Jairo Rubio Escobar, Mateo Ferrero Cavelier y Ana María Calero.
Recientemente el profesor Juan Carlos Varón explicó al diario Ámbito Jurídico que «el reto del grupo será consolidar una academia proactiva, que contribuya, con un criterio técnico, a plantear alternativas para lograr los fines de la libre competencia.» (ver la reseña completa de Ámbito Jurídico acá).
Las buenas noticias no terminan ahí. Con ocasión del lanzamiento del Grupo de estudios la U. de los Andes realizará el «I Congreso Internacional de Derecho de la Competencia y Desarrollo» los días 5 y 6 de Mayo. El evento contará con invitados internacionales como la profesora E. Fox y el profesor D. Rubinfeld, los últimos tres ex Superintendentes de Industria y Comercio, el actual Superintendente (José Miguel de la Calle), el Delegado para la Promoción de la Competencia (Pablo Márquez) y destacados profesores universitarios de Colombia (ver información completa sobre el Congreso acá).
En buena hora la U. de los Andes ha creado este Grupo de estudios, ¡les deseo los mejores éxitos!
PD. Revisando Google para escribir esta entrada encontré que en Perú existe un Grupo de Estudios con nombre similar: «Grupo de Estudios de la Propiedad Intelectual y de la Competencia – GEPIC». Según el grupo de Facebook del GEPIC, «está formado por estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con la finalidad de promover el estudio del derecho a la propiedad intelectual y la competencia, y como sus afines.»