Este viernes 8 de abril el Banco de la República realizará el seminario de lanzamiento del libro “El desarrollo equitativo, competitivo y sostenible del sector agropecuario en Colombia”, cuyo programa pueden descargar acá. Ya no hay cupos para asistir al seminario pero éste podrá seguirse a través de livestream. En el seminario tendré la oportunidad de exponer, muy brevemente, las principales conclusiones mi capítulo titulado “Protección de la competencia en las cadenas de valor agropecuarias en Colombia, 1994-2015”.
El mismo día, pero a las 7 am, presentaré con mayor detalle el capítulo en el marco de las reuniones del CEDEC. Esta reunión se llevará a cabo el 8 de abril de 2016 en la Sala de Audiencias del edificio Gabriel Giraldo de la Pontificia Universidad Javeriana. La entrada es libre pero deben confirmar su asistencia con el coordinador del CEDEC acá.
Finalmente, abajo encontrarán la información básica sobre mi capítulo. Espero tener la oportunidad de compartir con ustedes los resultados de mi investigación y las implicaciones de política pública que de ella podrían derivarse.
Título: Protección de la competencia en las cadenas de valor agropecuarias en Colombia, 1994-2015
Resumen: El objetivo de este texto consiste en evaluar la protección de la competencia en el sector agropecuario colombiano por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. Más precisamente, se analizan los casos de prácticas restrictivas de la competencia decididos entre los años 1994 y 2015 por dicha autoridad en los diferentes eslabones de las cadenas agropecuarias. El texto hace un balance sobre qué tipo de conductas anticompetitivas se han presentado, cuáles mercados han sido afectados, qué rol han tenido diferentes actores privados y públicos en dichos casos y qué relación puede haber entre los casos y las políticas o instrumentos de intervención estatal en el sector o las estructuras de mercado. Además, a través de este estudio se identifican los puntos de la tensión y armonía entre la política de competencia y la política sectorial agropecuaria de las últimas dos décadas y se sugieren elementos de análisis sobre el futuro de esta relación.
Palabras clave: legislación de protección de la competencia, prácticas restrictivas de la competencia, concentraciones empresariales, sector agropecuario, estructuras de mercado, eslabones de la cadena productiva.
Buenos días David,
Me parece una iniciativa muy interesante y trataré de seguir el seminario por internet (tendré que calcular la hora, claro).
Precisamente ahora estoy redactando un capítulo para un libro colectivo sobre Derecho de la competencia y Gran distribución comercial, que coordina mi colega y compañero en el Consello galego da Competencia, Fernando Cachafeiro García quien bien conocéis por esas tierras.
Mi colaboración se titula “La promoción de la competencia en el sector agroalimentario: la nueva regulación para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en España”, en el que principalmente hago un repaso de los informes sobre proyectos normativos (IPN) que la CNC primero y la CNMC después ha emitido tanto respecto del proyecto de ley inicial como de su desarrollo normativo posterior, ejerciendo su función consultiva.
No se si sería posible acceder a ese capítulo en particular, pues su lectura me puede ser de interés.
MI más cordial enhorabuena por lo mucho y bien que trabajáis
Dr. José Antonio Rodríguez Miguez
Estimado José Antonio,
Muchas gracias por tu generoso mensaje. Me da mucho gusto saber que te interese el texto. Envíame un correo a juadagut@gmail.com y te comparto el PDF del texto. Saludos cordiales, Juan David
[…] un anterior post les conté acerca del evento de lanzamiento de un libro que será publicado por el Banco de la […]