Mi colega y amigo Javier Tapia, doctor en derecho de la competencia de UCL, publicó junto con Simon Roberts un paper titulado «Los abusos de la posición dominante en los países en desarrollo: una mirada desde el Sur, con enfoque en las Telecomunicaciones».
Abajo transcribo una reseña que Javier escribió sobre el documento y que no dudo en recomendar:
«Con Simon Roberts, de la Universidad de Johannesburg, hemos escrito un paper titulado «Abuses of dominance in Developing Countries: A View from the South, with an Eye on Telecoms» (acá), el cual será próximamente publicado en un libro llamado The Economic Characteristics of Developing Jurisdictions and Their Implications for Competition Law,editado M. Gal, J. Drexl, E. Fox, D. Gerber and M. Bakhoum (Edward Elgar Publishers, 2013).
Básicamente, el paper compara los regímenes Chileno y Sudafricano en materia de abusos de dominancia. La pregunta que responde es: si ambos países tienen instituciones similares y características económicas generales relativamente similares, ¿por qué los resultados son tan distintos? (sólo en términos cuantitativos, en Chile se han fallado muchos más casos que en Sudáfrica; unos 57 vs. 19).
A nuestro entender, esto se debe a la diferente naturaleza de la ley (más flexible en el caso chileno), lo que permite utilizar un estándar sustantivo relativamente más laxo. Así, mientras en Chile se privilegia la «apertura de mercados» usando el derecho de la competencia (y esto lo permite el DL 211), en Sudáfrica ciertas restricciones procesales y un mayor peso del análisis económico han puesto cortapisas a un uso en términos similares. Todo esto lo ilustramos describiendo los casos de telecomunicaciones.
El paper puede servir apoyo al trabajo de agencias en países en desarrollo, pues ilustra los típicos conflictos y trade-offs que en la práctica deben ser resueltos.
Los comentarios y puntos para debatir son más que bienvenidos!»