El clamor de una sociedad enferma

La obesidad y el sobrepeso pasaron de ser una mera preocupación estética para convertirse en un verdadero problema de salud pública. La OMS calcula que para el año 2023 se espera que los problemas de obesidad y sobrepeso en niños, niñas y adolescentes supere los índices de insuficiencia ponderal moderada o grave[1], estas cifras son, cuando menos, preocupantes si se considera que los problemas relacionados con el peso se encuentran estrechamente vinculados a la aparición de enfermedades como lo son la diabetes, cardiopatías e incluso varios tipos de cáncer.

De acuerdo al estudio realizado por la OMS y el Imperial College de Londres, el aumento desmesurado de las cifras relacionadas al sobrepeso y la obesidad se relaciona con la comercialización, las políticas y los precios de los alimentos; de acuerdo con el Profesor Majid Ezzati, catedrático de la Facultad de Salud Pública del Imperial College de Londres y autor principal del estudio: es preciso encontrar soluciones para que, tanto en los hogares como en las escuelas, las familias y las comunidades desfavorecidas puedan acceder a alimentos saludables y nutritivos. Además, los países también deben establecer normas e impuestos para proteger a los niños de los alimentos malsanos”.
(subrayado fuera del texto).

Sobre este último punto, es oportuno recordar que los 193 estados miembros de las Naciones Unidas suscribieron en el año 2015 la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, la cual plantea 17 ambiciosas metas para el año 2030; la segunda de estas metas corresponde a “poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible”.

Perú ha tomado acciones de mejora para cumplir con lo pactado, esto debido a que cuenta con una normatividad específica sobre la regulación de la publicidad y el etiquetado de los alimentos procesados. Entre las medidas implementadas se encuentran las siguientes:

  • Uso de advertencias publicitarias: las bebidas o alimentos que superen los parámetros fijados por las normas sobre alimentación saludable deberán contar en su publicidad con avisos sobre ello. Es decir, si un alimento supera los umbrales de contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas, o si contiene grasas trans, en su publicidad se deberán consignar las siguientes leyendas:
    “Alto en (Sodio-azúcar-grasas saturadas): Evitar su consumo excesivo”; Contiene grasas trans: Evitar su consumo”.

Estos avisos buscan informar al consumidor para alertarlo y, con suerte, persuadirlo de consumir productos “más saludables”.

  • Regulación de publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes: las autoridades peruanas han decidido darle especial protección a los menores de 16 años, pues consideran que carecen de la experiencia necesaria para interpretar los mensajes publicitarios; razón por la cual decidió, por medio de la Ley 30021, regular la publicidad que esta dirigida directamente a ellos o a la cual pueden tener acceso. Es así que se prohibió el uso de personajes reales o ficticios conocidos o admirados para inducir al consumo del producto en cuestión, usar incentivos como regalos o premios para promover el consumo de los productos, usar imágenes de productos naturales si éste no lo es, entre muchas otras.

Contrario al caso peruano, en Colombia los esfuerzos por implementar medidas siquiera similares a las de nuestro vecino han sido inútiles. El último intento (y fracaso) se dio con la más reciente reforma tributaria, donde se discutió la imposición de un impuesto a las bebidas azucaradas. La iniciativa fue avalada por distintos sectores, incluyendo el Ministerio de Salud, pues la consideraba como una medida acertada en miras a la lucha contra las enfermedades asociadas con el azúcar; sin embargo, ésta no tuvo acogida en ciertos sectores empresariales, quienes fueron determinantes para que fuera finalmente desechada.

Actualmente es abosolutamente necesario implementar medidas para desincentivar el consumo de azucar; el Tiempo advierte que la obesidad y el sobrepeso actualmente sobrepasan el 56% del total de la población, amenazando en convertirse en una verdadera epidemia si no se toman acciones contundentes para prevenir el aumento de estas preocupante cifras[2].

En ese sentido, el Gobierno debe generar políticas con miras a educar a la población sobre la importancia de una alimentación saludable, a buscar el acceso de alimentos saludables a precios accequibles y desincentivar el consumo de alimentos no saludables. El momento de hacerlo es ahora, la carrera contrareloj para evitar ser un país de enfermos ya comenzó, y la estamos perdiendo.

[1]http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/increase-childhood-obesity/es/

[2] http://www.eltiempo.com/vida/salud/colombia-esta-en-camino-a-tener-una-epidemia-de-obesidad-155328

10 comentarios

  1. Teniendo en cuenta los argumentos expuestos anteriormente por la abogada, considero que las medidas que se implementaron en Perú, en el contexto colombiano tendrían efectos tanto negativos como positivos.

    Quisiera comenzar aclarando que en Perú se siguen llevando a cabo hasta el momento proyectos de ley para modificar la Ley 30021 de Alimentación Saludable. Es decir, la ley en la cual la abogada basó su argumento, actualmente está siendo reformada. Es por ello que tan solo hace menos de un mes a la fecha de hoy, la Organización Mundial de la Salud, expuso su preocupación acerca de dicha reforma, motivo en el cual baso mi argumento en contra de extender esas medidas en nuestro país. En un principio se estableció en Perú una advertencia de tipo octagonal en los alimentos por altos índices de azúcar, grasa y sodio, cuyo método estaba ya respaldado por la OMS. Sin embargo, actualmente se aprobó un sistema de semáforo nutricional. Respecto a este último, la OMS señala que se complica la decisión de compra del consumidor, lo que puede llevar a un impacto negativo en la protección de salud.[1] No considero prudente aplicar las medidas peruanas teniendo en cuenta que no se ha respetado la propuesta original. Ante estas complicaciones se ha presentado un retraso, que les resulta conveniente a las industrias, mientras que las cifras de obesidad siguen aumentando.[2] Se dice que la decisión de implementar estas medidas en Perú, están basadas en los excelentes resultados que se han visto en Chile. En este último, los intereses corporativos también retrasaron la aplicación de la ley por casi una década, volviendo el proceso de implementación realmente tedioso. Si hablamos del caso de Colombia, se debe abordar el tema de manera eficaz y relativamente pronto, y vemos que una reforma como estas no sucede de la noche a la mañana, ni tampoco es un camino fácil.

    Ahora bien, de todo esto se pueden resaltar aspectos muy positivos, que tal vez hagan que estas medidas valgan la pena. Como las reformas que se buscan en Perú aún no han tenido resultados y se basan en gran mayoría en lo que ha implementado el gobierno chileno, me baso a continuación en los resultados que se han visto en Chile para poder concluir por qué sería una aproximación positiva para Colombia. Algo muy positivo que quisiera rescatar es que las medidas han llevado a que los productores busquen alternativas más saludables para sus productos. El 20% de los productos comercializados en Chile han sido reformulados para cumplir con las medidas del gobierno y así: “Nestlé redujo la cantidad de azúcar en su bebida de chocolate Milo, McDonald’s retiró las papas fritas de sus comidas de la Cajita Feliz y empresas locales han promovido nuevos productos como nueces o fruta seca para la venta en escuela”. [3] Indudablemente estas grandes empresas productoras que están presente en Chile, también las encontramos en nuestro país tanto como en Perú. Este precedente indica que las empresas actúan de manera positiva ante estas regulaciones para evitar “marcas” en sus productos y ofrecerlos en una versión más saludable. Las marcas en los productos, al ser realmente visuales, crean prevención en los niños, tal como señala la doctora Camila Corvan después de realizar estudios en grupos de control. Estos dicen: «Mamá, ese tiene muchos sellos, no lo puedo llevar a la escuela. Mi maestra no lo permite’”.[3] Recordemos que las marcas de Chile es el sistema octagonal que se propuso originalmente en Perú.

    Considero que a cualquier medida para combatir con la problemática de la obesidad y el querer promover una alimentación saludable, siempre va a contar con cosas positivas y negativas. Los cambios en ningún caso son inmediatos, y tomaría años para que los índices de obesidad comiencen a disminuir notablemente, pero se debe iniciar desde algún punto. Es indiscutible que Colombia necesita un cambio, y tras analizar lo que se ha presentado en Perú en contraste con el caso chileno, la propuesta inicial peruana puede tener impactos positivos en nuestro país, pero esto tomaría mucho tiempo. Por ello concluyo que a corto plazo, se debe comenzar a manejar el problema con una medida que no tome mucho tiempo en su implementación, como son los nudges. Los resultados de un estudio muy interesante de Feeding America, arrojaron que efectivamente los nudges son una buena medida para comenzar a incentivar al consumidor a elegir opciones más saludables.[4] No obstante como mencioné anteriormente, esto solo sería una solución prematura, que debe ir de la mano a largo plazo de regulaciones, campanas y recomendaciones por parte del gobierno para crear poco a poco hábitos saludables entre los colombianos. Programas de propaganda acerca de concientización para desmentir los mitos que a veces se presentan con ciertas comidas, es también una aproximación que el gobierno puede acoger. Aun así, cabe resaltar que en nuestro país ya se expidió años atrás la Ley 1355 de 2009, en la cual ya se establecen estrategias y métodos de prevención para combatir la obesidad, sin embargo no han sido desarrolladas, lo cual es alarmante ya que el gobierno y el Ministerio de Salud deben tomar acción pronta acerca de este problema en Colombia. [5]

    [1] http://www.paho.org/per/index.php?option=com_content&view=article&id=3918:comentario-técnico-de-las-implicaciones-potenciales-de-la-introducción-de-un-sistema-de-advertencias-al-consumidor-basado-en-semáforo-y-gda-en-etiquetado-frontal-de-alimentos-procesados-y-bebidas-no-alcoholicas&Itemid=900

    [2] http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/463396/

    [3] https://www.nytimes.com/es/2018/02/07/chile-obesidad-etiquetado-salud/?action=click&rref=collection%2Fsectioncollection%2Fnyt-es&contentCollection=inicio&region=rank&module=package&version=masinformacion&contentPlacement=3&pgtype=Homepage

    [4] http://hungerandhealth.feedingamerica.org/wp-content/uploads/legacy/mp/files/tool_and_resources/files/fea-16-002-fea-nudgesreport-final.pdf

    [5] http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=37604

  2. Argumentos para extender las medidas Peruanas a Colombia:
    1. Argumento a favor: es necesario incluir estas medidas que llevan a desincentivar el consumo de comida no saludable en Colombia ya que el aumento en el consumo de este tipo de comida es abrumador, sobre todo en niños y adolescentes, como lo dice Lucia Correa Ruiz, presidenta de la Asociación Colombiana de Dietistas y Nutricionistas, para un artículo publicado en el Tiempo, “la dieta del pan, la carne, la papa y el arroz no es lo mejor y añade que hoy la influencia de la publicidad en los niños de colegio y los jóvenes de la universidad los lleva al consumo de alimentos chatarra, tales como hamburguesas, perros calientes y pizzas”. Esta información nos muestra que la principal razón que lleva al consumo de comida chatarra es la publicidad que tienen estos productos dentro del mercado colombiano, es por ello que las medidas utilizadas en Perú nos llevarían a atacar exactamente este problema, al incluir dentro de esta publicidad todos los riesgos que trae en la salud de quien consume estos alimentos y además la información completa de las cantidades de azúcar, sodio y grasas saturadas, al ser los insumos que en exceso causan graves daños en la salud de las personas, ello llevaría a que las personas puedan tomar conciencia sobre el daño que le hacen a su organismo al consumir estos productos y desincentive su consumo. Ello podría llevarse a cabo si el gobierno ayuda en la implementación de estas medidas para que las compañías productoras de estos alimentos incluyan la información necesaria en las etiquetas de sus productos (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1215501).

    2. Argumento en contra: la implantación de las medidas peruanas en Colombia no van a solucionar el problema ya que son medidas débiles que requieren de la ayuda no solo del gobierno sino también de las empresas que se encargan de la fabricación de estos productos y ellas no están dispuestas a que se reduzca su consumo, así lo demuestra el articulo publicado por Portafolio, donde argumentan que uno de los principales sectores que se opuso a la reforma tributaria en Colombia fue el de “las bebidas azucaradas, sector muy importante para el gremio que representa, sobre todo para los tenderos, quienes tendrían un impacto significativo en sus ventas por cuenta de un aumento de estos productos”. Ellos no estarán dispuestos a introducir en su publicidad información que desincentive las ventas de dichos productos porque ello traería grandes perdidas dentro de sus empresas (http://www.portafolio.co/economia/los-sectores-molestos-por-la-reforma-tributaria-501938).

    3. Opinión final: considero que en Colombia SI deberían implementarse las medidas peruanas no solo por el argumento expuesto anteriormente sino además porque la educación es la base fundamental dentro de toda sociedad y si se empieza a educar a las personas para que tengan una buena alimentación es un gran paso para lo que se quiere lograr. Según un estudio realizado por Diana Guarnizo Peralta, “Pese a los crecientes índices de obesidad infantil y a la demostrada influencia de la publicidad en el consumo de alimentos no saludables en niños, niñas y adolescentes, es poco lo que el país ha hecho por regular este tema. Aunque se han adoptado algunos marcos normativos, es poco lo que se ha podido avanzar en medidas concretas que restrinjan la publicidad dirigida a menores de edad en televisión”, es por ello que Colombia requiere urgentemente una regulación a la publicidad sobre la comida chatarra, para que los consumidores estén totalmente informados sobre las cantidades de insumos de la comida que están ingiriendo sobre todo de azucares y sodio ya que estos generan grandes perjuicios en su salud y qué mejor que hacerlo en la publicidad que tanto atrae la atención en los consumidores para que de esa manera se pueda desincentivar el consumo de comida no saludable. El gobierno tiene la tarea de intervenir y apoyar estas iniciativas para contrarrestar los perjuicios que dichos alimentos están causando sobre todo en niños y adolescentes (https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/05/Sin-reglas-ni-controles-DOC-33-versión-final-WEB.pdf).

  3. 1) Argumento a favor:
    Se deberían extender las medidas publicitarias adoptadas por Perú debido a que, según varios estudios, como el formulado por American Psychological Association, enfocan como los más perjudicados a los niños ante los efectos de la obesidad, ya que estos pasan más tiempo (44.5 horas por semana) frente al computador, la televisión y las pantallas de juegos que cualquier otra actividad en sus vidas. Debido a lo anterior, las investigaciones han encontrado asociaciones entre el aumento en la publicidad de comida chatarra y las tasas de obesidad. APS señalo que los niños tienen una gran capacidad para recordar los anuncios que ven y también que la preferencia del producto se produce con solo con una exposición comercial y se fortalece con exposiciones repetidas. Las medidas, tales como la prohibición de usar personajes admirados para inducir al consumo y otorgar premios por la compra, deberían de ser utilizadas en Colombia para así proteger a los adolescentes y niños de ser persuadidos para consumir comida chatarra. Con respecto a los adultos, es más lógico que sean más observadores con las etiquetas que señalan el contenido de los productos (como, por ejemplo, el señalamiento de que un producto es alto en sodio, azúcar o grasas) y, por lo tanto, su adopción en Colombia sería un nudge que ayudaría a los ciudadanos a tomar decisiones más saludables sin obligarlos a tomarlas.
    Evidencia:
    http://www.apa.org/topics/kids-media/food.aspx
    https://www.theguardian.com/society/2016/jul/05/junk-food-ads-children-cancer-research-obesity-advertising
    2) Argumento en contra:
    Las advertencias publicitarias podrían generar la disminución de los productos dañinos, lo cual a la vez generaría una disminución de los ingresos de los productores y, por lo tanto, una disminución de las contribuciones fiscales que estos realizan. Esto afectaría directamente al presupuesto del Estado, él cual, entre uno de sus usos, se utiliza para financiar el gasto en salud (según el Tiempo, 19.1 billones de pesos se destinan a este fin). Por lo que podría suceder que los gastos invertidos en salud disminuirían. Cabe aclarar que, a pesar de que el consumo de la comida chatarra probablemente disminuya por estas advertencias, esto es un proceso progresivo y lento ya que las personas al comienzo como están acostumbradas a su consumo, podrían hacer caso omiso a las advertencias. Se recomendaría, para no afectar directamente a las contribuciones fiscales, que las empresas intenten disminuir el azúcar y grasas incorporados en los productos para que, a pesar de que los consumidores no disminuyan su consumo, al consumirlos si se pueda disminuir el daño que estos ocasionan.
    Evidencia:
    http://www.dinero.com/economia/articulo/el-impuesto-a-las-bebidas-azucaradas-de-la-reforma-tributaria-se-debate/238715
    http://www.eltiempo.com/multimedia/especiales/a-donde-va-los-impuestos-que-usted-paga/15989297/1/index.html
    3) Opinión personal:
    Considero que las medidas de publicidad deberían ser adoptadas en Colombia porque así se preserva la libertad de escogencia de los ciudadanos (con las etiquetas que señalan contenido) y se protege a los niños y adolescentes (con la prohibición de usar figuras famosas y otorgar premios para incentivar el consumo). Creo que hay una clara relación de causalidad entre la publicidad y el consumo de comida chatarra ya que por medio de la misma se puede lograr convencer a una persona que estos alimentos son más satisfactorios y divertidos que los saludables. En mi opinión las medidas de Perú no son suficientes ya que se debería incrementar la publicidad de alimentos saludables tales como frutas, verduras, cereales integrales y leches vegetales, y así mismo, incentivar el consumo de dichos alimentos mediante charlas educativas que expongan las verdaderas consecuencias de la comida chatarra.

  4. 1) ARGUMENTO A FAVOR:
    La revista médica The Lancet reveló que en los últimos 40 años el número de niños obesos se multiplicó por diez. Se puede llegar a pensar que este fenómeno solo afecta a países como los Estados Unidos, conocido por el gran consumo de comida procesada y a otros países con costumbres similares, pero según la encuesta nacional de situación nutricional del 2015, que dio a conocer el ministro de salud de Colombia, Alejandro Gaviria, el 56% de los adultos colombianos entre 18 y 64 años de edad tienen sobrepeso u obesidad, lo mismo ocurre con los niños entre 5 y 12 años, pues el exceso de peso creció de 18,8 % en el año 2010 a 24,4% en el 2015 y con los adolescentes entre los 13 y 17 años, pues pasaron de un 15,5% a un 17,9%.
    Estas cifras dejan claro la necesidad de regular el consumo de los alimentos que tienen grandes aportes calóricos y poco contenido nutricional. Es también claro que el consumo no va a disminuir si no se toman medidas para desincentivarlo, ya sea aumentando el precio del producto, como se planteó tiempo atrás en un proyecto de ley o tomando el ejemplo de Perú y mostrarle a los colombianos de forma clara, los ingredientes de lo que consumen y las terribles consecuencias que trae dicho consumo.
    La mayoría de bebidas y alimentos promocionados en nuestro país tiene un gran aporte calórico de azucares, sodio y grasas saturadas, causante en gran parte de los altos índices de obesidad y sobrepeso especialmente en los niños, que son los más vulnerables ante estas propagandas.
    La OMS y la organización panamericana de la salud han recomendado a los países tomar medidas en contra de estas propaganda por la gran incidencia que tienen en la obesidad infantil y las enfermedades que se le derivan que son la diabetes, enfermedades cardiovasculares y cáncer a temprana edad, sin contar las consecuencias psicológicas y sociales (desordenes alimentarios, depresión, ansiedad y bajo auto estima).
    Además hay estudios realizados en México, Chile, Brasil, Perú y Argentina que han demostrado que existe un nexo entre la publicidad de alimentos en televisión con la aparición del exceso de peso en la población infantil.

    https://www.elespectador.com/noticias/salud/el-comercial-con-el-que-los-papas-de-colombia-quieren-evitar-la-obesidad-infantil-articulo-720797

    https://www.elespectador.com/noticias/salud/colombia-menos-desnutrida-pero-mas-obesa-articulo-724417

    Haz clic para acceder a BelalcazarDiana_2016_AnalisisRegulaciónPublicidadAlimentosUruguay%20MéxicoColombia.pdf

    2) ARGUMENTO EN CONTRA:
    No se ha podido demostrar que realmente sean estos alimentos los que hayan causado el incremento de la obesidad, así como de la diabetes y otras enfermedades asociadas en nuestro país.
    Hay otros factores que se dejan a un lado cuando de obesidad se habla, que pueden se los causantes verdaderos de este problema como el sedentarismo, la edad, desordenes metabólicos y condiciones genéticas.
    La OMS, incluso ha señalado al sedentarismo como una causa grave de obesidad en Colombia. solo la mitad de los adultos colombianos realiza 150 minutos semanales de actividad física moderada o 75 minutos semanales de actividad vigorosa o fuerte, como recomienda la OMS. Cuatro de cada 10 mujeres y seis de cada 10 hombres atienden esta medida. Por otro lado también dicen que hay un bajo consumo de frutas y verduras
    Santiago López Jaramillo, director ejecutivo de la Cámara de la Industria de Bebidas de la Andi sostiene “No hay cifras que demuestren que por virtud de estas medidas ha disminuido el sobrepeso y, por el contrario, sí se han registrado afectaciones sociales y económicas.”
    Lo único cierto es que se va a disminuir el consumo de estos alimentos afectando la economía sin que haya evidencia certera de que esa sea la principal causa y por consiguiente, que realmente va a dar el resultado esperado que es disminuir la obesidad.

    http://www.eltiempo.com/vida/salud/debate-por-impuestos-a-bebidas-azucaradas-33223
    http://www.dinero.com/economia/articulo/el-impuesto-a-las-bebidas-azucaradas-en-debate-de-reforma-tributaria/239184

    3) OPINIÓN FINAL:
    Luego de leer acerca del asunto y de mirar las posiciones a favor y en contra de seguir el ejemplo de Perú y regular este tipo de alimentos considero que si se debería hacer porque lo más importante es preservar la salud de los colombianos y organizaciones especializadas en el asunto como lo es la Organización mundial de la salud ha advertido de los riesgos del incremento de la obesidad y de el papel tan importante que juegan las propagandas y comerciales para propiciar el alto consumo de estos alimentos
    Las autoridades de este país aun están a tiempo de evitar que la obesidad siga creciendo y se convierta en un problema que afecte no solo la salud de la mayoría de los colombianos, sino también el presupuesto del sistema de salud que tendría que asumir los grandes costos que generaría la obesidad y las enfermedades derivadas. El congreso debe empezar por regular el asunto de las propagandas al igual que en Perú y por lo menos, empezar por regular lo concerniente a los niños, pues como dije anteriormente, son los más vulnerables ante las propagandas por la falta de comprensión acerca de las implicaciones que tiene el consumo de este tipo de alimentos.
    Diana Guarnizo, investigadora de Dejusticia ha enfatizado en la necesidad de que el Estado reglamente este tipo de publicidad con esta frase: “Es como si se trazara la meta de reducir los altos índices de accidentalidad pero no pusiera semáforos ni señales de tránsito”.

  5. Basándonos en las políticas públicas implementadas por Perú para disminuir el consumo de alimentos con altos umbrales de contenido de azúcar, sodio y grasas trans, surgen varias consideraciones que harían de este modelo un arma viable para combatir la obesidad y el sobrepeso en Colombia.
    En este sentido, es preciso afirmar que el gobierno Colombiano debe regular de forma íntegra la publicidad de alimentos con bajo contenido nutricional, ya que su alto consumo está causando problemas de salud pública. La intervención del Estado en este ámbito se justifica en virtud de la sentencia T-543 de 2017, en donde la Corte Constitucional diferencia entre información y publicidad y establece que esta última, al tener un contenido económico, pueden estar sujeta a un control mayor para prevenir la violación de otros derechos constitucionales, en este caso, la salud y la alimentación equilibrada. La ley 1355 de 2009 ha dictado algunas disposiciones para vigilar, regular y controlar la publicidad de bebidas y alimentos, pero es necesario que se reglamente para casos específicos y con las consideraciones pertinentes para cada grupo poblacional y cada producto. Si bien se han intentado adoptar medidas no normativas para hacer frente a esta problemática como la autorregulación, en américa latina llevada a cabo por Red Latinoamericana de Organismos de Autorregulación Publicitaria o CONARED, ha resultado poco eficaz y no ha logrado reducir la influencia que los anuncios publicitarios tienen sobre las personas y en especial sobre los niños. Por esta razón es imperativo que se regule esta problemática y así lograr una disminución en el consumo de este tipo de alimentos. Un ejemplo que se puede utilizar de manera análoga, es la regulación a la que está sujeta la industria tabacalera. En los últimos cuatro años el consumo de cigarrillo ha disminuido en un 4.6%, y si bien no se puede establecer una relación de causalidad entre la regulación y la disminución de su consumo, estas normas hacen que la percepción por parte de la OMS sobre la salud pública de un determinado país incrementa y así cumplir con el mandato de esta organización para mantener la salud pública. Esto se ve reflejado en la distinción que la Organización Mundial de la Salud le entregó a Colombia en 2017.

    (http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1678007)
    (https://www.dejusticia.org/column/restricting-junk-food-advertising-censorship-health-protection/)
    (https://www.elespectador.com/noticias/salud/un-impuesto-del-20-bebidas-azucaradas-reduciria-su-consumo-articulo-730232)
    (http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/t-543-17.htm
    http://www.urosario.edu.co/Bienestar-Universitario/Documentos/ULDH/Legislacion_Colombiana_para_el_control_del_tabaqui/)
    (https://www.elespectador.com/noticias/salud/se-reduce-en-46-el-consumo-de-cigarrillo-en-colombia-articulo-715481)

    Por otro lado, hay algunos factores que dificultarían la implementación de este modelo en Colombia. En países en vía de desarrollo es muy difícil hacer efectivas normas que para su aplicación requieran de un gran despliegue de tiempo y de recursos por parte de las autoridades administrativas. En primer lugar, se destaca la presión de grupos económicos fuertes que pondrían trabas para que este tipo de leyes no fueran aprobadas. Un ejemplo de esto son las declaraciones que realizó la Federación Nacional de Comerciantes a través de un comunicado en donde resaltaba que un impuesto afectaría a la industria. Si bien el tema que estamos tratando no se trata de impuestos, la regulación de la publicidad podría significar un posible riesgo para las industrias y los grupos económicos no querrían correr tal peligro. En segundo lugar, converge la falta de interés y de recursos que requieren las políticas de este tipo. Según un estudio realizado por la Universidad Surcolombiana y financiado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, no hay eficacia en la aplicación de este tipo de normas por dos razones; 1) el desconociendo de la norma y de la problemática y 2) la decidía administrativa. En resumen, el Estado Colombiano no tiene la infraestructura suficiente para hace cumplir con las disposiciones de la ley 1355 de 2009. Además, los recursos importantes son destinados a problemáticas que el gobierno de turno considere de mayor importancia y no para encontrar soluciones para que en los hogares, las escuelas y las comunidades menos favorecidas tengan acceso a alimentos nutritivos. El estudio de la Universidad Surcolombiana, basa sus datos en los colegios públicos que tienen que cumplir con el mandato legal de brindarle una buena alimentación a sus alumnos y se encontró que solo 10 municipios en Colombia siguen una política pública estructurada en este ámbito pero no tienen resultados concretos ni modos eficientes para hacer cumplir el objetivo de la ley 1355 de 2009. Todo esto se logró demostrar mediante derechos de petición dirigidos a las instituciones de educación pública, documentos que fueron utilizados para llegar a las conclusiones de este escrito.

    (https://www.noticiasrcn.com/nacional-economia/reforma-tributaria-fenalco-advierte-impuesto-bebidas-azucaradas-afectara-tenderos)
    (http://www.scielo.org.co/pdf/prole/v20n40/v20n40a07.pdf)
    (http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1678007)

    En mi opinión las medidas que han pretendido utilizar las diferentes legislaciones en Latinoamérica podrían ayudar a disminuir un poco el consumo de alimentos poco nutricionales pero no lograrían un cambio significativo ya que el no consumo de estos productos implicaría un cambio significativo en el estilo de vida de las personas que ya tienen arraigados hábitos alimenticios que son muy difíciles de cambiar. Por esta razón, es necesario dirigir la política pública a crear hábitos de alimentación más sanos y no dirigirla a cambiarlos. Para esto hay que tener ene cuneta el argumento en contra del modelo desarrollado en Perú, estas políticas requerirían un despliegue de tiempo y recursos que en este momento el Estado Colombiano no puede sostener. En este sentido, se necesitan unos marcos administrativos claros y unos objetivos específicos y reales estampados en una ley que puedan hacer frente a una problemática clara y específica. La estructura de be ser clara y concisa pero dejar abierto los modos para que cada entidad pública o privada tenga autonomía de elegir la estrategia más acorde para crear hábitos saludables. Por todo lo anterior, es evidente que la mejor opción son los nudges que ayudarían a crear poco a poco hábitos de alimentación saludables y su enfoque debe ser en los niños que son los únicos en la población que podrían crear nuevos hábitos es decir que hay que enfocarse en los colegios y en los hogares. Las estrategias deben ser fáciles y baratas para que n todo el peso de hacer efectiva la ley no recaiga en sectores del Estado que no consideran la obesidad un tema prioritario, pero eso debe darse un marco legal claro y específico en donde se estipulen las metas y objetivos de forma clara.

    Carlos Rodrigo Castro Gordillo

  6. La publicidad negativas, conocida en la economía como nudges negativos son con la finalidad de eliminar o reducir el consumo de ciertos productos que generan adicción, obesidad o cualquier problema médico en la sociedad. En Colombia muchos de estos se han generado para crear una consciencia colectiva, recordemos los comerciales de la “mata que mata”, desde mi punto de vista la publicidad televisiva es una forma de marketing que ha tomado poder desde la época del warketing donde las marcas compiten en el mercado para posicionarse, y generar ingresos. En la época del warketing(80s) las empresas no conocían lo que ahora se conoce como “Truthful Consumerism” (un concepto donde el consumidor busca siempre la verdad de parte de las grandes empresas que manejan el mercado) entonces las compañías en la búsqueda de ser los mejores en su competencia intentaban vender a como diera lugar. Los juguetes de niños dentro de las conocidas cadenas de comidas rápidas fueron un atractivo muy grande para los espectadores que rondaban la edad entre los 5-12 años de edad, “79% de los anuncios de dos restaurantes en la TV ocuparon cuatro redes de TV para niños” implicando que los canales donde los niños pasaban la mayoría del día (nickelodeon, Disney, cartoon network) observando como las cadenas de comida rápida prometen un juguete cada vez que comen en las mismas. El estudio publicado por Medical Press, se hizo la correlación entre las dos cadenas que ofrecían los juguetes y que tanta frecuencia los niños visitaban el lugar pidiendo como recompensa lo ofrecido por las compañías. “37% de los padres informó visitas más frecuentes a los dos restaurantes de comida rápida con anuncios de televisión dirigidos a los niños. Del 29% de los niños que recogen los juguetes de los restaurantes, casi el 83% había solicitado visitar uno o ambos de los restaurantes.” (Medical press,n.d) En este caso vemos qué hay una correlación entre publicidad de las grandes cadenas de comida rápida, el juguete ofrecido y el pedido de los niños, obviamente al ser un público indefenso sin aún un sentido de pertenencia 100% desarrollado, los niños son el objetivo y el público al cual estas cadenas apuntan para generar ventas. Según SPD noticias las cifras son alarmantes “a cadena entiende que a los niños (y a los no tan niños)  les encantan los juguetes, por lo que invierte el 20 por ciento de todas las ventas en juguetes atractivos para “regalar” en su paquete insignia. Cada año, McDonald´s distribuye 1500000000de juguetes en todo el mundo. Eso es más de lo que Hasbro y Mattel logran” implicando que uno de los mayores ingresos proporcionados a McDonalds proviene directamente de las conocidas “cajitas felices”, y que esto si es un método publicitario que funciona para que los niños pidan a sus padres consumir en estos lugares de comidas rápidas, Que la publicidad está siendo efectiva y finalmente que es uno de los impulsores de la obesidad infantil.

    McDonald´s, 1. (2018). 11 puntos inquietantes de la famosa «Cajita feliz» de McDonald´s. [online] SDPnoticias.com. Available at: https://www.sdpnoticias.com/estilo-de-vida/2014/03/13/11-puntos-inquietantes-de-la-famosa-cajita-feliz-de-mcdonald-s [Accessed 24 Mar. 2018]

    Medical Press. (n.d.). Anuncios de comidas con juguetes atraen a los niños. [online] Available at: https://www.medicalpress.es/anuncios-de-comidas-con-juguetes-atraen-a-los-ninos/amp/ [Accessed 25

    Argumento en Contra:
    En el argumento en contra voy a hacer una localización del problema directamente a Colombia para efectos de localización y comprensión de la economía directamente relacionado en el lugar donde se desea implementar. Tenemos presente el comercial de la caspa (que en realidad es conocido así pero alude al consumo de cocaína en Colombia) en este ejemplo utilizaré un caso paralelo, tambien con un nudge negativo que aludía al consumo de drogas alucinógenas. En el comercial queda muy claro la adicción del hombre, queda presente además hasta qué niveles llega su adicción, y es claramente recordado por los colombianos de la época (es decir que si cumplió con su objetivo, llegó a la audiencia e incluso quedó como uno de los comerciales más recordados) (especiales.semana, n.d) ahora bien, aunque el comercial fue recordado exploremos cuáles son las cifras que ha dejado el mismo en Colombia. “Si su objetivo era aumentar las ventas de un producto, fue un éxito, pues en Colombia el consumo de cocaína aumentó en 176%. En 1997, según el Estudio Nacional de Sustancias Psicoactivas, 92 mil reconocían haber consumido cocaína y en 2013, de acuerdo al mismo estudio, los consumidores en el último año llegaban a los 162 mil.” (Tello,Tomas, Vice Colombia, 2016) ahora bien, conocemos que Colombia es una sociedad donde existe mucho el concepto de lo “mal visto” desde el ámbito social, y aún con un comercial de “mal gusto” que marcó el consumo de cocaína y sus efectos adictivos, económicamente el consumo se vio incrementado. Por supuesto sabemos que causalidad no indica correlación como puede estar implicando el comentario de tomas tello, pero si queda claro que el comercial (que es la solución planeada por Perú) fue ignorado por completo, por tanto no es una solución realmente viable.

    Especiales.semana.com. (n.d.). Mis 10 mejores comerciales de la televisión colombiana. [online] Available at: http://especiales.semana.com/especiales/los-10-mas/mis-10/mis-comerciales-television-colombiana.html [Accessed 24 Mar. 2018].

    Vice. (2016). Un pase de caspa: la historia del comercial que cambió la forma de ver la cocaína. [online] Available at: https://www.vice.com/es_co/article/mvy8np/comercial-cocaina-caspa-colombia-cannes [Accessed 24 Mar. 2018]

    Opinión:
    En mi opinión final pienso que se deben implementar estrategias que estén impulsadas para que los niños (quienes son los más indefensos ante la publicidad) no vean tanto atractivo ante la comida rápida, con recompensas (ni juguetes, ni dulces, ni falsas promesas de felicidad) Pienso que lo planteado ante poner “esto contiene grasas trans” es un poco diligenciado hacia la población más adulta, mientras la reducción de personajes ficticios sí representa verdaderamente un impacto en los jóvenes y niños que consumen los juguetes de las llamadas “cajitas felices”. Pienso que implementar esa idea de promover comidas más saludables, está siendo utilizado de forma contraproducente pues cadenas como McDonalds, están incluyendo en sus cajas felices alpinitos, o incluso manzanas, que según ellos proveen un consumo saludable, pero siempre y cuando se coman primero la comida rápida que ellos venden. Considero que el punto más fuerte es reducir la transmisión de comerciales dirigidos a los niños en los canales de alta sintonía infantil. Pienso que el efecto de anunciar lo que contiene esta comida normalmente es ignorado como vimos en el argumento 2, y como se ve claramente reflejado, incluso en la caja de los cigarrillos ya fue implementado, pero evidentemente existen consumidores que reconocen un beneficio muy grande, y no van a parar de comprarlos. Finalmente, creo que es evidente que toca apuntar al público más joven, incluso dejar de promocionar los “pequeños precios de McDonalds” que para los jóvenes estudiantes son una publicidad positiva y atractiva para sus bolsillos.

    -Tatiana Corena Bula, Marzo 25, 2018

  7. 1. En primer lugar me gustaría ofrecer una opinion e favor de la extensión de las medidas aplicadas en Perú para Colombia:
    Primero es claro tener en cuenta los datos de la OMS en el consumo de azúcar y grasas saturadas:

    «La ingesta de azúcares libres debería reducirse a lo largo de la vida (5). Los datos de que se dispone indican que la ingesta de azúcares libres en niños y adultos se debería reducir a menos del 10% de la ingesta calórica total (2, 5); para obtener mayores beneficios para la salud, esa cantidad debería ser inferior al 5% (5). Por azúcar libre se entienden todos los azúcares que los fabricantes, los cocineros o los propios consumidores añaden a los alimentos o las bebidas que se van a consumir, así como azúcares presentes de forma natural en la miel, los jarabes, y los zumos y concentrados de frutas.

    El consumo de azúcar libre aumenta el riesgo de caries dental. El exceso de calorías procedentes de alimentos y bebidas con un alto contenido en azúcar libre también contribuye al aumento de peso, que puede dar lugar a sobrepeso y obesidad.»

    «Reducir el consumo total de grasa a menos del 30% de la ingesta calórica diaria contribuye a prevenir el aumento de peso en la población adulta (1, 2, 3).
    Además, el riesgo de desarrollar enfermedades no transmisibles disminuye al reducir el consumo de grasas saturadas a menos del 10% de la ingesta calórica diaria, y de grasas de tipo trans a menos del 1%, y al sustituir esas grasas por las grasas no saturadas (2, 3).»

    http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs394/es/

    Esto como primer impulso para hacer algo al respecto, luego si tomamos en cuenta los datos de la encuesta ENSIN (Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia) tomados entre 2010 y 2015, la encuesta arroja los siguientes datos:

    Exceso de peso en la primera infancia (0 a 4 años) –que incluye tanto sobrepeso como obesidad– sube de 4,9 por ciento en 2010 a 6,3 por ciento en 2015, uno de cada cuatro niños y niñas de 5 a 12 años tiene exceso de peso, el sobrepeso en los menores en edad escolar se incrementado pasando de 18,8 por ciento en 2010 a 24,4 por ciento en 2015, los menores de cinco años están recibiendo mayores aportes calóricos generando exceso de peso con un promedio nacional de 6,3 por ciento, y ocho de cada diez adolescentes permanezcan en promedio más de dos horas frente a una pantalla, en especial entre quienes viven en áreas urbanas y aquellos con ingresos medios y altos.

    http://agaviria.blogspot.com.co/2017/11/resultados-de-la-encuesta-ensin-sobre.html

    Luego de estos datos, es importante considerar el ejemplo de las políticas publicas aplicadas en otros países latinoamericanos, sin embargo considero que en Colombia hay muchas alternativas. Primero consideremos una política publica similar a la efectuada en el Perú, tomando en cuenta los datos expuestos, y que de acuerdo con algunos estudios el mercado de la comida chatarra es un mercado que se expande, y sus precios no son particularmente altos, luego entendiendo que dentro del grupo de «alimentos chatarra» encontramos altos contenidos de lo descrito antes como azúcar y grasas saturadas, es un riesgo que se corre a nivel de salud publica no modificar algo en el control a lo que se oferta en estos mercados.

    http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-es-el-mercado-de-comida-rapida-en-colombia/240021

    Será entonces relevante la aplicación de estos anuncios a los productos respectivos para desincentivar su consumo, e incluso un pequeño impuesto a todos estos productos podría representar el inicio de un fondo para la aplicación de distintas medidas o numerosas publicidades a favor una completa información sobre el contenido de lo que se esta consumiendo, el respecto ya la corte constitucional colombiana en su Sentencia T-543/2017 se pronunció al respecto de un tema similar, pero lo que destaca en la sentencia para estos efectos es lo siguiente:

    «En relación con la libertad de expresión la Corte Constitucional, citando
    a la Corte IDH, reconoció que esta comprende “no solo el derecho y
    la libertad de expresar su propio pensamiento, sino también el derecho
    y la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda
    índole”. Mientras la primera hace referencia a su dimensión “individual”,
    la segunda se refiere a su dimensión “social”, constituyéndose
    así en un derecho de “doble vía”.

    i) En primer lugar, garantiza el derecho de los consumidores a la
    información relevante sobre los productos alimenticios que consumen,
    dándole sentido al núcleo esencial de su derecho a la
    información. ii) En segundo lugar, habilita a los consumidores a
    elegir de una manera libre los productos alimenticios que deseen
    consumir, conforme a su propia orientación de vida, respetando
    así el núcleo esencial del derecho a elegir, que compete al consumidor
    y que está ligado claramente a la expresión de su libre desarrollo
    de la personalidad. En tercer lugar, iii) garantiza la protección
    y prevención en materia de salud, al admitir los riesgos presuntos o
    eventuales ligados con aspectos del desarrollo de estos productos
    6
    que son desconocidos hasta el momento por la sociedad, sobre la
    base del principio de precaución. [y] iv) cumple una función instrumental,
    al facilitar el seguimiento a estos productos por parte de
    las autoridades correspondientes.

    https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2018/02/Resumen-Ejecutivo-Sentencia-T-543-de-2017-Versi%C3%B3n-PDF-para-WEB.pdf?x54537
    http://www.sic.gov.co/deberes-y-derechos-como-consumidor

    Este debate se presentó el año anterior, dejando un claro precedente a la importancia en la correcta y completa información a los consumidores sobre el contenido de sus productos, y si tomamos en cuenta este parámetro junto con las problemática de la comida chatarra, cumple esta sentencia un función especial al dar cabida a la implementación de una política pública en favor de la completa información sobre los productos que se consumen. Adicionalmente se conoce que los niños, siendo mas vulnerables que los adultos por no tener el nivel de conciencia de una persona adulta, se encuentran además en desarrollo y necesitan de una alimentación adecuada.

    2. Sin embargo, en este punto es donde no estoy del todo de acuerdo con las medidas:

    Partiendo del avance de los mercados de comida chatarra, y de un estudio en preferencias:

    Aunque una encuesta hecha por Groupon a 762 colombianos, entre los 18 y 65 años, determinó que el menú que más les atrae son las recetas nacionales, la parrilla y las propuestas italianas y mexicanas; datos de Raddar enfatizan que lo que más buscan los consumidores son las comidas rápidas, que en el país representan 15% del mercado total, siendo las hamburguesas las que se llevan la mayor tajada, con 32%. A la lista se suma el pollo, con 26% de las preferencias, la pizza, con 10% y las parrillas, con 6%, las típicas 3%, los sánduches 2%.

    http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-es-el-mercado-de-comida-rapida-en-colombia/240021

    Considero mucho más productivo implementar una política educativa para todos los menores de 18 años, haciendo de esta política una obligación en los colegios, considerando no sólo la concientización abriendo el espacio incluso para un área obligatoria de estudio en una correcta alimentación y bueno hábitos, así como la promoción desde los colegios, escuelas, institutos hasta universidades de los beneficios que trae la correcta alimentación, desde un vaso de agua hasta la ingesta de vegetales. Además controlar por ejemplo, el uso de esta publicidad es difícil como se plantea en Perú, sería mucho mas óptimo apelar a la educación y a la conciencia, si se apela a que la educación combate la mayoría de los problemas dentro de una sociedad, porque no buscar lo mismo cuando de consumo consiente se trata.

    http://www.brunner.cl/?p=7773

    Además es una industria bastante fuerte que no disminuye us crecimiento:

    «Para Jorge Castelblanco, CEO de Crowe Horwath, el crecimiento de la clase media, la devaluación del peso respecto al dólar, la innovación en el sector y la entrada de varias cadenas de comida rápida han hecho que esta industria no haya mermado su crecimiento por más de una década, y que hoy, pese a no crecer a ritmos del año 2013 y 2014, cuando el país estaba en plena expansión, siga en ascenso a tasas bastante interesantes, mayores a 6% en los últimos 12 meses”.

    Así lo demuestra la última muestra mensual del Dane, en la que enfatiza que en el primer trimestre de 2016 el sector de restaurantes, catering y bares creció 8,2%, cifra que pese a ser menor a la registrada en años de expansión –como 2013 y 2014– cuando aumentó 8,4% y 10,1%, respectivamente; es mayor al 4,6% registrado en el mismo periodo de 2015.

    “Para el sector en general entrar y mantenerse no es fácil, lo que ha llevado a que el mercado esté comandado principalmente por los restaurantes de comida rápida, que muestran una actividad importante. De hecho, según la Cámara de Comercio de Bogotá, actualmente están registrados más de 32.000 restaurantes en la capital, de los cuales la mayoría son de comidas rápidas”, sostiene Acodres.
    http://www.dinero.com/edicion-impresa/negocios/articulo/como-es-el-mercado-de-comida-rapida-en-colombia/240021

    – Esto sólo muestra claramente como es necesaria la real concientización.

    3. Sin embargo, entre extender las políticas aplicadas en el perú y no hacerlo, y enfocarse en los menores de 18 años para su educación en alimentación sana, considero viable la aplicación de varias estrategias:

    a. Un impuesto sobre todos estos alimentos para abrir a partir de su mismo consumo una publicidad fuertemente enfocada en los beneficios del consumo de otro tipo de alimentos saludables, frutas, verduras, alimentos altos en fibra.

    b. La implementación del programa educativo en todos los centros educativos del país. Mas allá de los menu sanos dentro de estos centros educativos, esta considero que es una medida clave en la lucha contra la obesidad y las demás enfermedades.

    c. Mantener y evaluar las posibilidades de extender las políticas aplicadas en Perú para en primer lugar, mantener lo dicho en la sentencia anteriormente citada en cuanto al derecho de la libertad de información, y así mismo combatir estas problemática de salud pública desde la completa información al público en general y a los menores especialmente afectados en su desarrollo por el consumo desmedido de estos productos.

    Pedro José Villa López

  8. Argumento a favor:

    Según un artículo publicado por la revista dinero, “de acuerdo con estudios técnicos mundiales una persona es impactada 3.000 veces de manera diaria por todo tipo de anuncios (televisivos, internet, radio, prensa, vallas, etc) de los cuales se quedan en su cabeza tan solo el 12%” (1). No obstante esto, un estudio realizado por Juan Camilo Díaz, profesor del Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana, reveló que “los niños bogotanos pasan de media 180 horas al mes frente al televisor. Son dos horas y media diarias (2.160 al año)” (2). Esto implica que al menos 10% de su dia lo pasan al frente del televisor. Ahora bien, respecto al impacto que tienen los anuncios publicitarios al público, diferentes estudios arrojan información respecto a ello. Por ejemplo, un estudio realizado por la Universidad de Yale publicado en el año 2009 explica cómo la publicidad de comida hace que los niños consuman 45 % más refrigerios (3). De igual forma, un estudio realizado por el Cancer Research UK, cuyo objetivo era analizar el efecto que los avisos publicitarios en TV de dulces, papitas y comida chatarra tenían en los niños de edad escolar; arrojó que 4 de cada 6 niños entre los 8-12 años, sentía una sensación de hambre al ver este tipo de comerciales (4). Por otro lado, y aterrizando el tema a Colombia, un estudio realizado por la Universidad de Antioquia reveló que 56.3% de anuncios publicitarios de alimentos y bebidas con alto contenido de azúcar se emiten durante la franja infantil (5). Los niños son claramente vulnerables e influenciables por los mensajes de marketing que utilizan las empresas de alimentos. Estos no tienen la capacidad de diferenciar entre una publicidad real y una falsa. Tácticas como, el uso de caricaturas, comerciales con colores llamativos para los niños, e incluso el uso de personajes famosos, son alguna de las formas, como las empresas logran incrementar el consumo de bebidas azucaradas, que para el 2010 llegaba a un total de 81.2% (6) por parte de los jóvenes en el país. Todos estos datos logran demostrar (i) la cantidad de publicidad a la que está expuesta un niño en el diario vivir y (ii) la relación que existe entre la publicidad de comidas no saludables con el consumo de ellas por parte de niños entre los 6-14 años.

    http://www.dinero.com/economia/articulo/cuanta-publicidad-persona-dia/206381
    http://www.semana.com/educacion/articulo/los-ninos-frente-a-la-television-en-colombia/467157

    Haz clic para acceder a v17n2a01.pdf

    https://www.lanacion.com.ar/1917758-la-publicidad-esta-afectando-la-salud-de-tus-hijos

    Haz clic para acceder a Sin-reglas-ni-controles-DOC-33-versi%C3%B3n-final-WEB.pdf

    Haz clic para acceder a papeles-salud-n5.pdf

    Argumento en contra:

    Puede existir una relación entre el número de publicidad que tienen las bebidas azucaradas y el consumo de ellas, pero esto no implica que la una cause a la otra. Un ejemplo de esto es la ardua tarea que ha hecho Colombia, desde años atrás, para reducir el consumo de alcohol en la población. El país por medio de diferentes campañas empezó a implementar medidas publicitarias advirtiendo las consecuencias del consumo de estas sustancias. Incluso se empezó a controlar la publicidad de las empresas productoras, en las que las obligó a poner los efectos de su uso. No obstante esto, el consumo de bebidas alcohólicas ha venido incrementando durante los últimos años. De acuerdo a un estudio realizado por Portafolio, para el 2017 el consumo se encontraba en 80,5 litros anuales (6.7 litros mensuales) (1). El consumo de bebidas alcohólicas ha llegado a un porcentaje tan alto que incluso, tal como lo muestra el estudio, su consumo supera al del agua embotellada (6.5 litros mensuales). Y es que, “de acuerdo con el proveedor de investigación de mercado, Euromonitor International, la tendencia es ascendente, puesto que desde los datos registrados en 2011, la cifra de consumo de estas bebidas cada año ha crecido en casi 10 litros adicionales” (2). Esto implica que ni los comerciales realizados por las campañas en contra del alcohol, ni las medidas de control en la publicidad de estos no han tenido ningún efecto positivo frente a su objetivo de reducción. Además es importante tener en cuenta que en Colombia el consumo de bebidas alcohólicas no es un tema que preocupa únicamente a la población apta para su consumo. Un estudio reciente hecho por la Fundación Nuevos Rumbos evidencio que es cada vez más prematuro el consumo de alcohol de los niños y jóvenes en Colombia. Su investigación muestra que, de los jóvenes encuestados entre los 12-17 años, el 70 % ha probado el alcohol, y 55,7 % lo consumen (3). Para finalizar, se puede evidenciar que la correlación entre el número de publicidad y el consumo de la sustancia o alimento promocionado no implica que uno cause el otro.

    1 y 2. http://www.portafolio.co/negocios/nivel-de-consumo-de-alcohol-en-colombia-499841
    3.http://www.semana.com/nacion/articulo/desde-los-12-anos-ninos-inician-consumo-de-alcohol-en-colombia/452853-3

    3. Opinión

    Normativamente Colombia suele cometer el error de implementar medidas aplicadas en otros países para resolver sus propios problemas. Lo grave de esto es que muchas veces esas medidas que sirvieron en otros países, no tuvieron ningún efecto positivo al ser implementados en el país. Y es que pueden ser muchos los factores que pueden causar esto. Uno de ellos, y me atrevería a decir que es el más determinante, es la falta de información que tienen a la hora de implementarlo. No cabe duda, tal como se mostró en el argumento a favor, que si existe una relación entre la cantidad de publicidad que ven los niños y el incremento en el consumo de alimentos y bebidas con altos contenidos de azúcar en estos. Ahora bien, pueden ser muchos los factores que aumentan este consumo y que no tiene nada que ver con la publicidad. Por ejemplo, un factor que pueda estar afectando el consumo masivo de estas bebidas en niños, es porque sus padres a la hora de hacer mercado decidan comprar esas bebidas en vez de las otras, ya sea por su precio o por sus gustos. Todo esto sin tener ninguna influencia de lo que quiera o no su hijo. Por lo tanto, en estos casos, estos niños beben este tipo de productos, no porque una propaganda lo haya influenciado a hacerlo, sino porque cuando abre el dispensador en su casa lo único que encuentra es esa bebida. Lo que quiero decir con este ejemplo, es que la publicidad no causa el consumo, o por lo menos no lo causa directamente. Existen muchos otros factores que actúan en esta situación y que si Colombia quiere implementarlo como política los debe tener en cuenta. Un mal manejo de información, a la hora de implementar una política, puede causar graves consecuencias dentro del mercado.

    Daniel Albornoz.

  9. Según las medidas expuestas por la Abogada, que se tomaron en Perú y deben ser tomadas en Colombia opino que:

    1. En la la primera medida de ¨Uso de advertencias publicitarias: las bebidas o alimentos que superen los parámetros fijados por las normas sobre alimentación saludable deberán contar en su publicidad con avisos sobre ello. Es decir, si un alimento supera los umbrales de contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas, o si contiene grasas trans, en su publicidad se deberán consignar las siguientes leyendas: Alto en (Sodio-azúcar-grasas saturadas): Evitar su consumo excesivo”; Contiene grasas trans: Evitar su consumo”.

    • Argumento a favor: estoy a favor porque se deben generar políticas publicas de prevención para evitar una crisis de salud publica en un futuro relacionada con las enfermedades que causan esas bebidas, tales como la diabetes, el sobre peso, el cáncer, como se mencionan en el articulo, igualmente considero esta medida eficiente ya que no se estaría viendo una falla del mercado, conocida como asimetría de la información, porque se le estaría informando a toda la población exactamente de que se encuentran compuestos estos alimentos, así es como las personas al tener conocimiento de que es lo que pueden llegar a consumir, pueden generar una mejor toma de decisiones y así generar un mejor desarrollo de métodos saludables para la vida en conjunto. Teniendo en cuenta que esta medida puede tener efectos positivos a simple vista con el comportamiento del ser humano al ver que le puede traer mejores beneficios en su vida, porque hoy en día las personas tienen mas presente que antes, todos los riesgos que una mala alimentación pueden traer.

    Haz clic para acceder a fi_name_recurso_868.pdf

    • Argumento en contra : estaría en contra de esta medida ya que este producto en si mueve la economía a gran escala de un país, entonces el comercio se vería afectado ya que el implemento de impuestos puede generar déficit en un futuro, es por esto que tomar esta medida le traería problemas tanto a los productores como a los consumidores, ya que al momento de producir los costos incrementan y no se estaría viendo las mismas ganancias como antes, porque además de que suben de precio los compradores no consumirán de estos alimentos con frecuencia porque también estaría siendo afectado el capital de estos. las personas siempre están pensando en una mejor economía para su bienestar, un buen manejo de sus recursos, y si esto necesita bajar la inversión en esos productos, la demanda se vera cada vez mas afectada.

    2. En a segunda medida tomada por la abogada de la ¨Regulación de publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes: las autoridades peruanas han decidido darle especial protección a los menores de 16 años, pues consideran que carecen de la experiencia necesaria para interpretar los mensajes publicitarios; razón por la cual decidió, por medio de la Ley 30021, regular la publicidad que esta dirigida directamente a ellos o a la cual pueden tener acceso. Es así que se prohibió el uso de personajes reales o ficticios conocidos o admirados para inducir al consumo del producto en cuestión, usar incentivos como regalos o premios para promover el consumo de los productos, usar imágenes de productos naturales si éste no lo es, entre muchas otras.¨

    • Argumento a favor : Se esta creando unos incentivos para que los niños consuman estos alimentos sin tener en cuenta lo que estos traen consigo, cada vez que nos debatimos en un proceso de toma de decisiones, nuestros ojos van de un lado a otro, reflejando nuestras dudas. se sabe que cuando miramos hacia uno u otro plato de un menú, por ejemplo, los patrones de mirada revelan lo que una persona podría elegir. se ha demostrado a lo largo del tiempo que se puede controlar exactamente cuando una persona toma una decisión, influyendo en ella con alguna incentivo que se le pueda dar. acá claro esta el ejemplo de los personajes o regalos por la cual los niños pueden llegar a tener enteres, por esto se deberían prohibir para no alterar en su toma de decisiones. Estudios hablan de los Incentivos de toma de decisiones como factor en la economía:

    Haz clic para acceder a 34242142005.pdf

    • Argumento en contra : Me iría en contra de esta medida ya que se estaría vulnerando las estrategias de marketing ya que es uno de los principales aspectos a trabajar dentro de la economía. Las estrategias de marketing definen como se van a conseguir los objetivos comerciales de nuestra empresa. Para ello es necesario identificar y priorizar aquellos productos que tengan un mayor potencial y rentabilidad, como lo pueden ser los alimentos para los niños. Acá se esta seleccionando al público al que se va a dirigir, definir el posicionamiento de marca que se quiere conseguir en la mente de los clientes y trabajar de forma estratégica las diferentes variables que forman el marketing como lo son el producto, el precio, la distribución y la comunicación. Es por esto que no estaría de acuerdo con que esta media entre a funcionar en Colombia, siempre es importante que la economía este en un buen funcionamiento para el país, por eso cada medida que pueda afectar debe ser regulada y tomada en cuenta para darle una pronta solución.

    Estudios hablan de las Estrategias en Marketing como lo son en Mexico que tienen un buen funcionamiento para la Economia y es así como han ido creciendo las empresas :

    https://www.insp.mx/epppo/blog/3811-estrategias-industria-bebidas.html

    http://robertoespinosa.es/2015/01/16/estrategias-de-marketing-concepto-tipos/

    3. Opinión General del Articulo: En mi opinión final frente este articulo, primero teniendo en cuenta que un país como lo es Colombia que ya se intento en un pasado implementar una reforma tributaria, pero que esta al final no funciono correctamente ya que como se sabe por ejemplo que a la empresa Postobón no le favorecía en ninguna circunstancia implementar impuestos a sus bebidas azucaradas, los intereses políticos privados impidieron que fuera aprobada por el congreso. Por esto la mejor solución que se le puede dar a esta problemática en mi opinión es llegar a hacer una mejor conciencia en las personas por medio de diferentes recursos para que cada vez las personas estén mas informadas de como se les esta afectando la salud con el consumo de los malos alimentos. Le daría una mayor implementación al manejo de Nudges, que las empresas donde se adquieren los alimentos tengan una capacitación para que tengan una mejor implementación y asi puedan por ejemplo darle un mejor orden a sus productos en venta para que siempre tengan una mejor visibilidad los alimentos sanos, es decir que tengan mas oportunidad de ser comprados como prioridad que los otros y asi se estaría mejorando la calidad de vida de todas las personas.

    http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-013X2016000400903

  10. Excelente artículo, que muestra cómo las políticas de competencia en los países afectan directamente la vida de las personas. Felicitaciones